El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño; el de Educación, Román Rodríguez; el decano de la Facultad de Medicina de la USC, Julián Álvarez; y el rector de la USC, Antonio López.
El conselleiro de Sanidade,
Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que tanto la
Universidade da Coruña (UDC) como la de Vigo (UVigo) también podrán
adscribir hospitales "de toda Galicia" a sus titulaciones, igual que la Universidade de Santiago (USC). Esto "se verá" en los textos finales de los conciertos para la formación sanitaria que cada universidad firme con la Xunta, aunque los tres están todavía "en trámite" por parte de la Consellería y de las propias instituciones académicas.
Tras las preguntas de los medios este martes, después de un acto en Santiago de Compostela, Gómez Caamaño
no ha ofrecido una fecha para elevar estos acuerdos al Consello de la Xunta porque todavía "se está trabajando" en los textos.
La USC aprobó la semana pasada el suyo en consejo de gobierno.
El conselleiro sí ha recalcado que los respectivos conciertos establecerán "derechos exactamente iguales para las tres" universidades,
pese a las quejas de la UDC sobre la adscripción del Complexo Hospitalario da Coruña (Chuac), igual que
el resto de centros del Servizo Galego de Saúde (Sergas), al Grado en Medicina por la USC. De tal modo, Gómez Caamaño ha insistido en que, "si la Universidade de Santiago puede adscribir centros de toda Galicia", también las otras dos podrán hacerlo para sus titulaciones sanitarias.
Convenio de la USC por la Medicina compostelana
Y es que la semana pasada el Consejo de Gobierno de la
Universidad de Santiago de Compostela (USC) aprobó el convenio de colaboración con el
Sergas para "garantizar la participación de las
instituciones sanitarias" del sistema sanitario en la docencia y la investigación universitarias, tanto en grado como en posgrado.
Un convenio que "permite avanzar, en el caso de la
Medicina, en el proceso de descentralización docente para que los estudiantes de esta titulación puedan completar su formación clínica en la red asistencial del Sergas”, tal y como informó la universidad tras el encuentro. De hecho, el rector del centro, Antonio López, añadió públicamente que este documento
actualiza el firmado en 2001 "para adaptarse a la nueva realidad marcada por el acuerdo de 2015, que establece una facultad única en Galicia con
docencia descentralizada", de modo que todos los recursos sanitarios de la región se utilicen "para ponerlos al servicio de la mejor formación del alumnado, que es la pieza fundamental en esta materia".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.