Consello de Goberno de la UDC.
La Universidad de A Coruña (UDC) da un paso más para impartir el grado de Medicina. El Consello de Goberno celebrado este miércoles ha aprobado por unanimidad
iniciar la solicitud para impartir esta titulación. Tras
expresar su intención de incorporar Medicina en su oferta académica para el curso 2027/2028, ahora la UDC pasa a la acción.
Este es el primer paso de un procedimiento expresado en la normativa autonómica y estatal, en el que se recogen diferentes pases. Así, la UDC ha creado la
comisión redactora de la titulación con personal de la universidad y especialistas externos.
Durante la celebración del Consello de Goberno, el rector de la UDC,
Ricardo Cao Abad, ha señalado que esta decisión
busca dar respuesta a una demanda social y formativa.
"
Tenemos un reto importante por delante, que es diseñar una titulación que esté a la vanguardia de la innovación educativa, aplicando los avances tecnológicos y el potencial investigador, en coordinación con las infraestructuras sanitarias de referencia en nuestro entorno como el Hospital Universitario de A Coruña (Chuac)", ha declarado.
Cao Abad ha subrayado que la inclusión de Medicina en la UDC es un
paso beneficioso para todo el sistema universitario de Galicia, aprovechando además el potencial de A Coruña y su área en cuanto a recursos y unidades de referencia.
Fases del proyecto
El siguiente paso será presentar el documento de declaración de intenciones a aprobación del Consello de Goberno y
redactar una memoria de verificación y justificativa. Estos documentos se expondrán a información pública y
deberán ser aprobados en la Xunta de Facultade, el Consello de Goberno y el Consello Social tras solicitar la autorización de envío de la verificación.
Sobre el grupo de trabajo para la descentralización de Medicina, creado después de la última reunión del Comité de Docencia Clínica -conformado por las consellerías de Educación y Sanidade y las tres universidades gallegas-,
el rector de la UDC ha indicado que "consideramos compatible" avanzar en la descentralización con la demanda de una facultad en A Coruña, al mismo tiempo que se trabaja en la implantación del nuevo título, que no tendría alumnado de segundo ciclo hasta el curso 2030/2031.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.