La Consejería de Sanidad ha confirmado el primer caso de infección congénita por el virus Zika en la comunidad. Una mujer fue contagiada en un país lationamericano, donde en la octava semana de gestación, se detectó una erupción compatible con Zika, pero no se realizó ningún estudio microbiológico. Ya en Galicia se confirmó una infección reciente.
A pesar de que el estudio ecográfico realizado en la semana 12 de gestación no halló anomalías, en el de la semana 19 se encontraron anomalías importantes en el sistema nervioso central del feto. Tras llevarse a cabo la interrupción del embarazo en la semana 21, la necropsia del feto corroboró la importancia de las lesiones y halló RNA del virus en el cordón umbilical y más en el cerebro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hace un par de semanas que el virus del Zika puede estar asociado a nuevos síndromes congénitos, además de la microcefalia, como daños cerebrales, convulsiones, irritabilidad, rigidez muscular (espasticidad) y dificultades de visión y en el sistema digestivo. Problemas que, según un grupo de expertos de la organización, “podrían afectar a varios miles de bebés”.
Según el Ministerio de Sanidad, en España se han registrado un total de 145 casos de infección por virus Zika, todos ellos importados, de los que seis se encuentran en Galicia.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.