Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade de Galicia, clausura los V Premios Redacción Médica á Sanidade de Galicia.
La
sanidad gallega tiene una "perspectiva holística" y abarca todos los niveles asistenciales. Así lo ha considerado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en su discurso durante los
V Premios á Sanidade de Galicia, organizados por
Redacción Médica. Un evento en el que se ha puesto en valor a esta comunidad autónoma, por sus iniciativas pioneras que están cambiando la vida de los pacientes y el trabajo de sus profesionales sanitarios. Él mismo ha destacado la
calidad y la excelencia de la sanidad gallega, pero esto no termina aquí porque todavía "se puede seguir haciendo mejor".
"Los
Premios de Redacción Médica son un
reflejo de la sanidad gallega. Aquí se han reconocido diferentes niveles asistenciales, categorías profesionales, modelos de sanidad pública y privada,
innovación tecnológica, investigación, docencia y organizaciones de pacientes", ha reflexionado en esta gala que ha contado con el patrocinio de
Abbott, Abex Excelencia Robótica y Air Liquide Healthcare.
En esta misma línea,
Gómez Caamaño ha agradecido la labor de las organizaciones de pacientes, que son las que
les "ponen los pies en el suelo". "Los pacientes nos dan una visión real y nos dicen la verdad", ha añadido.
Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia.
|
El titular de la
cartera de Salud de la Xunta ha puesto en valor el trabajo del personal del Servicio Gallego de Salud, puesto que son los profesionales sanitarios los que han conseguido
elevar a Galicia y situarla como pionera y referente en muchos aspectos. Por ejemplo, cuenta con el cribado neonatal más amplio de España; con el
Proxecto Xenoma de Galicia, único en el mundo, que también ha sido reconocido en estos galardones. Además, también se ha mencionado la
avanzada red de farmacias centinela, las innovaciones en los centros de Atención Primaria o el sistema de investigación y docencia "del más alto nivel".
Otras iniciativas sanitarias que lleva por bandera la comunidad son el
sistema de atención domiciliaria ejemplar; y la red hospitalaria que cada año supera sus propios récords, incorporando nuevos procesos cada vez más complejos y batiendo récords de actividad, cirugías robóticas, intervenciones a personas mayores o trasplantes.
"Gracias también a las
empresas de tecnología sanitaria por su colaboración para introducir la innovación diagnóstica y terapéutica en Galicia", ha reconocido el conselleiro, quien también ha subrayado la dificultad del jurado a la hora de elegir, ya que las alternativas
"son muy parecidas en términos de calidad": "Para la Consellería todos estáis premiados".
Premiados de los V Premios Redacción Médica á Sanidade de Galicia.
|
Galardonados en los V Premios Á Sanidade de Galicia
En total, durante los
V Premios Redacción Médica á Sanidade de Galicia se han entregado
16 galardones, repartidos en 14 categorías, que han ido a parar a profesionales sanitarios, proyectos, equipos, centros de salud y hospitales. El primero de ellos fue para el
Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), distinguido como hospital público por su
innovación tecnológica y excelencia asistencial. Un ejemplo de ello es su plataforma Umax, que ha optimizado la gestión de urgencias, reduciendo tiempos de espera y mejorando la comunicación con familiares. Ha sido el propio Gómez Caamaño quien se lo ha entregado a
Luis Verde Remeseiro, gerente del Área Sanitaria de A Coruña.
En segundo lugar, en la categoría de Servicio Hospitalario, el jurado ha decidido reconocer al
Servicio de Cirugía General y Digestiva del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) por su especialización en
cirugía colorrectal. Su Unidad de Coloproctología cuenta con 13 especialistas y realiza más de 300 cirugías anuales, consolidándose como un referente a nivel nacional. Para recoger este galardón,
Raquel Sánchez, responsable del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de este hospital, ha subido al escenario y lo ha recibido de manos de Miguel Ángel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia.
Antonio Gómez Caamaño entrega el premio a Luis Verde, gerente del Área Sanitaria de A Coruña.
|
Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia, entrega el premio a Raquel Sánchez, responsable del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi).
|
Por otro lado, una condecoración personal ha recaído en
Diego Bellido, jefe de sección de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), que es referente en
el tratamiento de la obesidad. Concretamente, en la categoría de
Acción Médica ha entregado este premio Carmen Durán, directora Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade.
Como
Administración Sanitaria se ha destacado el
Proxecto Xenoma Galicia de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade para identificar variantes asociadas a
enfermedades hereditarias como el cáncer. Ha sido Ricardo López, director general de Sanitaria 2000, quien ha dado este reconocimiento a Ángel Carracedo, director ejecutivo de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica; y Carmen Durán, directora Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade.
Carmen Durán, directora general de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade, entrega el premio a Diego Bellido, facultativo especialista en Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol.
|
Ricardo López, director General de Sanitaria 2000, entrega los premios a Carmen Durán, directora general de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade; y a Ángel Carracedo, director ejecutivo de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica.
|
Asimismo, el jurado ha querido subrayar la labor realizada por
dos centros de Atención Primaria (AP): el Centro de Salud de A Estrada (Pontevedra) y el Centro de Salud de O Porriño (Vigo). En su caso, han subido al escenario a recoger estos galardones Juan José Sánchez, jefe de Servicio del Centro de Atención Primaria A Estrada del Área Sanitaria de Santiago de Compostela; y Mercedes Sánchez Rodríguez, coordinadora del Servicio de Atención Primaria del Centro de Salud de O Porriño. Sofía López, directora General de Planificación y Reforma Sanitaria de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, ha sido la que les ha dado este premio.
Mientras que el
Hospital HM Modelo ha sido galardonado en la categoría de Centro Sanitario Privado, como reconocimiento, entre otros asuntos, por ser el primer hospital en Galicia en
contar con el robot Da Vinci. Pilar Múgica, directora Médica de HM Hospitales en Galicia, ha recibido el premio de la mano de la miembro del jurado, María Jesús Díaz, vocal de Comunicación de la Seram; y Óscar López, director de
Redacción Médica.
Sofía López, directora general de Planificación y Reforma Sanitaria de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, entrega los premios a Juan José Sánchez Castro, jefe de Servicio del Centro de Atención Primaria A Estrada del Área Sanitaria de Santiago de Compostela; y a Mercedes Sánchez, coordinadora del Servicio de Atención Primaria del Centro de Salud de O Porriño.
|
Óscar López, director de Redacción Médica; y María Jesús Díaz Candamio, vocal de Comunicación de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram) entregan el premio a Pilar Múgica, directora Médica de HM Hospitales en Galicia.
|
Investigación sanitaria y sociedad científica
En la categoría de
Sociedad Científica, se ha distinguido a la
Sociedad Gallega de Medicina Interna (Sogami) y Cristina Barbagelata, presidenta de la sociedad, acompañada del expresidente Juan José González, han sido los que han subido a coger el premio de la mano de Rocío Mosquera, gerente de Galaria, Empresa Pública de Servicios Sanitarios S.L.
En el ecuador de la gala,
KitGAG del grupo NefroCHUS del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) ha sido vencedora en la categoría de
Acción Investigadora, cuyo reconocimiento ha sido entregado a Miguel Ángel García, jefe de Laboratorio de Nefrología Pediátrica y de Adultos en el (IDIS). De la mano de Juan López Cazorla, national sales director para España y Portugal de Abex Excelencia Robótica, S.L. Uno de los motivos por los que ha sido elegida como ganadora es por el impulso en la creación de un registro internacional
sobre
trombosis y embolia pulmonar, con más de 120.000 pacientes incluidos a nivel global, facilitando el estudio y tratamiento de estas patologías.
Rocío Mosquera, gerente de Galaria, Empresa Pública de Servicios Sanitarios, entrega los premios a Cristina Barbagelata, presidenta de la Sociedad Gallega de Medicina Interna (Sogami); y a Juan José González, expresidente de la Sociedad Gallega de Medicina Interna (Sogami).
|
Juan López Cazorla, national Sales Director para España y Portugal de Abex Excelencia Robótica, entrega el premio a Luz Couce, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela; Miguel Ángel García, jefe de Laboratorio de Nefrología Pediátrica y de Adultos en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS); y Cándido Díaz, jefe de Servicio de Nefrología del CHUS.
|
Asimismo, la tecnología sanitaria fue la protagonista otro de los premios, concretamente, la
aportación tecnológica. Por primera vez durante esta gala el galardón ha sido compartido entre
Plataforma de teleasistencia Telea y el Proyecto e-Diabetes, ambos del Sergas. Han entregado el premio José María Barranco, director de Acceso a Mercado y Ventas de Abbott Diabetes Care; y María Zugasti, responsable de Relaciones Institucionales de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin). En nombre de los galardonados, han recogido los premios en representación de Telea,
Benigno Rosón, subdirector General de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia; y por el Proyecto e-Diabetes,
Alicia Piñeiro, subdirectora general de Integración Asistencial e Innovación de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Sergas.
Los pacientes han tenido un espacio en esta cita. Se ha distinguido a la
Asociación de Cáncer Infantil y Juvenil de Galicia (Asanog) y su presidente, Gonzalo Autrán, ha sido el encargado de recoger el premio en este acto que ha sido entregado por el mismo conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia. Por otro lado, en
Docencia se ha puesto en valor el trabajo expuesto en el
III Congreso de Formación Sanitaria Especializada de Galicia de la Red de Comisiones de Docencia de Galicia-Redega. El premio ha sido entregado por Antonio Fernández-Campa, gerente de la Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS), y lo han recogido Tamara López, jefa de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria del Área Sanitaria de Ferrol; Ramón López, jefe de Estudios del Servicio de Docencia del Área Sanitaria de Ferrol; Marisa Fraga, jefa de Estudios de Enfermería del Servicio de Docencia del Área Sanitaria de Ferrol; Cruz Sabio, secretaria de la Unidad Docente del Área Sanitaria de Ferrol y Patricia Torres, tutora Hospitalaria del Área Sanitaria de Ferrol.
María Zugasti, responsable de Relaciones Institucionales de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin); y José María Barranco, director de Acceso a Mercado y Ventas de Abbott Diabetes Care; entregan los premios a Benigno Rosón, subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia; y a Alicia Piñeiro, subdirectora general de Integración Asistencial e Innovación de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Sergas.
|
Antonio Gómez Caamaño entrega el premio a Gonzalo Autrán, presidente de la Asociación de Cáncer Infantil y Juvenil de Galicia (ASANOG).
|
Antonio Fernández-Campa, gerente de la Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS), entrega el premio a Tamara López, jefa de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de
Atención Familiar y Comunitaria del Área Sanitaria de Ferrol; Ramón López, jefe de Estudios del Servicio de Docencia del Área Sanitaria de Ferrol; Marisa Fraga, jefa de Estudios de Enfermería del Servicio de Docencia del Área Sanitaria de Ferrol; Cruz Sabio, secretaria de la Unidad Docente del Área Sanitaria de Ferrol; y a Patricia Torres, tutora hospitalaria del Área Sanitaria de Ferrol.
|
Mientras que en la temática Campaña o Acción Sanitaria el vencedor ha sido el
cribado neonatal gallego de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade, que actualmente
es el más completo de España y permite la detección de tres nuevas enfermedades. En este caso, ha entregado esta distinción Alfredo José Silva, director General de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud (Sergas), y han salido a recibirlo
José Ángel Cocho, jefe de Sección del Laboratorio de Metabolopatías del Hospital Clínico de Santiago, y
Ángel Gómez, jefe del Servicio de Detección Precoz de Enfermedades de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Xunta de Galicia.
La
Red centinela sobre evolución de la gripe en Galicia de la Conselleria de Sanidade y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Galicia ha sido reconocida en la
categoría de Acción Farmacéutica. De la mano de Natalia Lobato, secretaria General Técnica de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, subieron al escenario Marta Piñeiro, directora del Centro Gallego para el Control y Prevención de las Enfermedades (Cegace), y cuatro presidentes farmacéuticos: Sara Catrain (A Coruña), Santiago Leyes (Ourense), Beatriz García (Pontevedra) y Alejandro María Sánchez (Lugo).
Alfredo José Silva, director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud (Sergas), entrega el premio a José Ángel Cocho, jefe de sección del Laboratorio de Metabolopatías del Hospital Clínico de Santiago; y a Ángel Gómez, jefe del Servicio de Detección Precoz de Enfermedades de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Xunta de Galicia.
|
Natalia Lobato, secretaria General Técnica de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, entrega el premio a Sara Catrain, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña; Santiago Leyes, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense; Beatriz García, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra; Alejandro María Sánchez, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Lugo; y a Marta Piñeiro, directora del Centro Gallego para el Control y Prevención de las Enfermedades (Cegace).
|
Julio de la Rosa, director de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales de Air Liquide; y Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); entrega el premio a Sofía López, directora general de Planificación y Reforma Sanitaria de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia; Paula Mato, técnico de la Oficina Técnica del Plan de Acción Primaria de la Dirección General de Planificación y Reforma Sanitaria de la Consellería de Sanidade; y a Teresa Rey, jefa de Servicio en la Subdirección General de Atención Primaria de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud.
|
Para terminar, en la categoría de
Acción Enfermera, el galardón ha recaído en el
Plan Galego de Atención Domiciliaria del Sergas y lo recogieron Sofía López Linares, directora General de Planificación y Reforma Sanitaria de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia; Paula Mato, técnico de la Oficina Técnica del Plan de Acción Primaria de la Dirección General de Planificación y Reforma Sanitaria de la Consellería de Sanidade; y Teresa Rey, jefa de Servicio en la Subdirección General de Atención Primaria de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud. Los encargados de darlo fueron
Julio de la Rosa, director de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales de Air Liquide; y la miembro del jurado, Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (Semg).
Antonio Gómez Caamaño y Ricardo López.
|
Antonio Gómez Caamaño posa con el equipo de Abbott: Victoria Sotomayor, gerente de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado; Teresa García, directora de Relaciones Institucionales de España y Portugal; y José María Barranco, director de Acceso al Mercado y Ventas de Diabetes Care.
|
Antonio Gómez Caamaño posa con el equipo de Abex Excelencia Robótica: Nuria de Diego, directora de Área de Ventas; Juan López Cazorla, National Sales Director para España y Portugal; y Ana Salvia, directora de Ventas Zona Norte de España.
|
Antonio Gómez Caamaño posa con el equipo de Air Liquide: Julio de la Rosa, director de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado; Michael Thomas, director general de la División de Gases Medicinales; y Manuel Pacheco, director de Terapias Respiratorias.
|
Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia, charla con Antonio Gómez Caamaño.
|
Óscar López charla con Antonio Fernández Campa, gerente de la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS).
|
Benigno Rosón, subdirector de Tecnologías de la Conselleria de Sanidade; Carmen Durán, directora general de Saude Pública; Sofía López, directora general de Planificación de reforma sanitaria de la Conselleria; y Ramón Ares, gerente del Área Sanitaria de Lugo.
|
Maria del Mar Pousa Cobas, directora general de Recursos Humanos del Sergas.
|
Rocío Mosquera charla con Juan Abarca Cidón, presidente de los Hospitales HM.
|
Santiago Camba, gerente del Área Sanitaria de Orense; Inmaculada Ramos, directora del Distrito Sanitario de Monforte; José Antonio Ortigueirs, director de Atención Hospitalaria del Hospital Universitario de Orense y Ángel Facio, gerente sanitario del Área Sanitaria de Santiago Compostela.
|
Julio García Comesaña, viceportavoz del Grupo del Partido Popular en Galicia; Victoria Sotomayor y José María Barranco.
|
Aspecto de la sala durante los V Premios Galicia á Sanidade.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.