José Félix Tezanos, presidente del CIS.
La comunidad de Extremadura está próxima a afrontar un proceso electoral y la
gestión sanitaria del Servicio Extremeño de Salud (SES) no deja de ser una de las
principales preocupaciones de los extremeños. De hecho, será uno de los pilares que definirá las elecciones del próximo
21 de diciembre.
Así lo plantea la última encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que muestra que la
sanidad es considerada por el
7,8 por ciento de la población como el tercer problema principal que afecta a la región, solo después del paro (19,2 por ciento) y de las infraestructuras (15,1). Le siguen la vivienda (6,3) y el modelo productivo con la falta de inversión en industrias e I+D, con el 5,4 por ciento.
Preferencias en la Asamblea
Bajo este escenario, el sondeo también muestra que el Partido Popular de la autonomía, bajo el liderazgo de
María Guardiola, tiene una mayor estimación de voto con un
38,5 por ciento de los votos, seguido del PSOE con un 31,6, de Vox con un 17,3 y Unidas Podemos con un 9,6 por ciento.
En ese sentido, los populares obtendrían en la Asamblea una horquilla de entre
25 y 29 escaños; los socialistas entre
19 y 22; Vox entre
10 y 12; y Unidas Podemos entre
6 y 7. Con este posible resultado, el PP necesitaría del respaldo de Vox para poder gobernar una vez más la Junta de Extremadura con Guardiola a la cabeza.
Elecciones en Extremadura
El pasado 27 de octubre, la presidenta autonómica anunció el
adelanto electoral ante la falta de apoyos parlamentarios al proyecto de presupuestos, los cuales
ya habían sido prorrogados este 2025. En 2024, la Junta extremeña destinó
125,2 millones de euros más a la sanidad en comparación con el ejercicio anterior, hasta alcanzar la cifra de 3.078,8 millones de euros en el refuerzo de áreas claves del SES, la dependencia y las políticas sociales.
"Hacer perder el tiempo a los extremeños
es una irresponsabilidad", dijo Guardiola en la comparecencia en la que dio cuenta de la decisión que la llevará a
enfrentarse en las urnas a candidatos como Miguel Ángel Gallardo (PSOE), Óscar Fernández (VOX) e Irene de Miguel (Unidas por Extremadura).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.