Celebración de la tercera Asamblea General de Jacardi
Extremadura lidera la participación española en la
Acción Conjunta sobre Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes (Jacardi), una iniciativa europea que reúne a 76 entidades de 21 países para combatir las desigualdades en salud y mejorar la atención a enfermedades crónicas.
La tercera
Asamblea General de Jacardi, que se celebra desde este martes, 14 de octubre, y hasta el jueves en Madrid, ha contado con la intervención de la directora general de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias,
Silvia Torres, quien ha destacado el "compromiso de Extremadura con la equidad, la sostenibilidad y la innovación en salud".
También ha participado el director gerente de FundeSalud,
José Luis González, una entidad que coordina a los
11 socios españoles implicados en el proyecto, entre ellos el
Servicio Extremeño de Salud (SES).
La autosuficiencia del paciente cardíaco
Además de ser coordinadora nacional, Extremadura, a través de FundeSalud y el SES, encabeza uno de los once paquetes de trabajo del proyecto (WP10), centrado en la mejora de la autosuficiencia de pacientes con
enfermedades cardiovasculares y
diabetes, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Esta línea de trabajo busca "desarrollar
soluciones innovadoras que refuercen el autocuidado y contribuyan a la sostenibilidad del sistema sanitario", señala.
Cabe destacar que el proyecto Jacardi está financiado en un 80 por ciento por la Comisión Europea a través del
programa EU4Health, cuenta con un presupuesto total de más de 66 millones de euros. En España, FundeSalud gestiona 6,8 millones de euros destinados a implementar 143 proyectos piloto que buscan reducir las desigualdades en salud y mejorar la atención a enfermedades no transmisibles.
Plan Europeo de Salud Cardiovascular
Durante la Asamblea, se abordan temas clave como la equidad de género en salud cardiovascular, la alfabetización sanitaria, la integración de itinerarios asistenciales y el futuro
Plan Europeo de Salud Cardiovascular.
Con su liderazgo técnico y estratégico, Extremadura
"se consolida como un actor clave en la transformación de los sistemas de salud europeos hacia modelos más equitativos, sostenibles y centrados en las personas", explica.
La Junta de Extremadura, a través de su participación, reafirma su papel como
referente en innovación y compromiso con la salud pública en Europa.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.