Las Entidades de Base Asociativa se postulan como una alternativa al contexto actual de esta red asistencial

Médicos comuneros: así se organiza la Primaria más ágil
El presidente de la Associació Catalana d'Entitats de Base Associativa (Aceba) y director gerente de la EBA de Vallcarca, Lluís Gràcia.


26 may. 2024 12:00H
SE LEE EN 4 minutos
Una de las características únicas del complejo sistema sanitario público de Cataluña que lo hacen tan diferente al español es que en esta región se encuentra el único modelo de Atención Primaria multiproveedor, mientras que en España es solo uno. En este contexto, también forman parte de esta organización las Entidades de Base Asociativa (EBA), empresas de profesionales sanitarios integrados en el sistema público de salud para prestar los servicios de Atención Primaria a la población de referencia.

Los partidarios de este modelo asistencial y organizativo defienden que con más autonomía y profesionalismo se generan buenos resultados clínicos, más satisfacción de los profesionales y similares costes, lo que podría ser una alternativa en el contexto actual de la Atención Primaria. "La autonomía nos permite ser más ágiles en la forma de trabajar", argumenta el presidente de la Associació Catalana d'Entitats de Base Associativa (Aceba) y director gerente de la EBA de Vallcarca, Lluís Gràcia. De hecho, en esta misma Entidad de Base Asociativa trabaja actualmente Remedios Martín, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc).

Gràcia, que reconoce el desconocimiento de este modelo tanto en parte de Cataluña como especialmente de España, explica que el origen de las EBAs se remonta hace 25 años y en la actualidad hay once equipos que gestionan trece áreas básicas de salud. Estas Entidades de Base Asociativa tienen un contrato directo con el Servei Català de la Salut (CatSalut) y a la vez cogen las directrices del Institut Català de la Salut (ICS), que es quien facilita a los profesionales y socios del ente los recursos anuales para que el área básica de salud ofrezca la mejor respuesta del centro de salud a los usuarios asignados.

Resultados positivos para profesionales y usuarios


El presidente de Aceba hace hincapié en que en las encuestas de satisfacción promovidas por el CatSalut demuestran que los usuarios "están más satisfechos de media cuando la provisión la da una EBA en comparación cuando la da un concierto hospitalario o el ICS". Unos datos que también coinciden con las encuestas de satisfacción de estos centros autogestionados a sus profesionales, cuyos resultados son más positivos que en otros modelos.

Además, en cuanto al gasto y resultados en salud, la Central de Resultats, que mide, evalúa y difunde los resultados en salud y calidad obtenidos por los distintos agentes que integran el sistema sanitario, apunta que "las EBAs están en los lugares delanteros", refleja Gràcia.

Gràcia remarca la cooperación y colaboración de todos los trabajadores de estos equipos, de médicos, enfermeras, técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería, administrativos e incluso pacientes. El equipo directivo realiza reuniones periódicas con todas las categorías profesionales y también de forma conjunta y entre todos se toman las decisiones que les afectan, como si contratar o no a más profesionales, de qué categoría, los circuitos, la forma de trabajar y los roles profesionales.

El presidente de Aceba, partidario de que se extienda el modelo de las EBAs para aquellos profesionales que lo deseen "porque el modelo de autogestión brinda mayor satisfacción", reconoce que no ve a corto plazo este modelo como el mayoritario en Cataluña, y que para extenderlo a España deberían producirse antes "cambios normativos". Sin embargo, sí ve este modelo como una solución a la sobrecarga que sufren los asistenciales, especialmente con la incorporación del asistente clínico, que se ocupa de parte del 40 por ciento de trabajo burocrático que realizan médicos y enfermeras.

Así, la valoración del Departament y del CatSalut sobre las EBAs, según asegura Gràcia, es que el trabajo que hacen "es muy bueno" y la relación "excelente". Aceba trabaja para que su voz sea escuchada y transmitir la reivindicación de aquellos profesionales sanitarios que se quieren sumar a este modelo, aunque Gràcia se sincera y manifiesta que "ha habido directivos y partidos políticos que pueden tener una sensibilidad más cercana o lejana, pero no nos rendimos".
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.