El 68 por ciento de residentes define como abrumadora y muy abrumadora la carga de trabajo

El 81% de los MIR en Cataluña excede la jornada de 48 horas con guardias
Mercè Gil, Àlex Mayer y Marc Albiol.


22 may. 2024 15:20H
SE LEE EN 2 minutos
Ocho de cada diez MIR que se están formando en Cataluña exceden las 48 horas semanales de trabajo efectivo, incluidas las guardias. La encuesta realizada por Metges de Catalunya (MC), sindicato mayoritario entre el colectivo, en que han participado 767 residentes de todo el territorio, recoge también que el 68 por ciento define entre abrumadora y muy abrumadora la carga de trabajo.

De hecho, la carga de trabajo y las dificultades de conciliación son los principales factores negativos para su ejercicio profesional. En este sentido, el 40 por ciento afirma que no puede hacer el mínimo legal de 36 horas semanales de descanso interrumpido, y el 18 por ciento sostiene que ni tan siquiera tiene asegurado el descanso de 12 horas entre el final de una jornada y el inicio de otra.

Las guardias de 24 horas son uno de los principales caballos de batalla de los jóvenes facultativos. El 85 por ciento cree que este tipo de jornadas de atención continuada se deberían eliminar y el 77 por ciento se muestra partidario de sustituirla por guardias de 12 horas, aún que suponga hacer más. "Trabajar 24 horas seguidas no solo es agotador física y mentalmente, sino que supone un riesgo para los pacientes, porque de ninguna manera puede tener las mismas capacidades después de 18 o 20 horas trabajando sin parar", ha manifestado Mercè Gil, residente de cuarto año de Medicina de Familia y Comunitaria en el Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi.

"No somos mano de obra barata ni tenemos que aceptar la explotación. Somos personal con vocación", ha reflejado Marc Albiol, residente de tercer año de Medicina de Familia y Comunitaria en el Hospital Universitari de Bellvitge y promotor de la encuesta.

Mejoras de condiciones para los MIR


La encuesta de Metges de Catalunya también refleja algunos datos positivos respecto a las condiciones laborales de los MIR, que mejoraron de manera significativa después del acuerdo de salida de vaga suscrito en octubre de 2020 entre el sindicato médico, las patronales sanitarias y el Institut Català de la Salut (ICS).

Mayoritariamente no se supera el tope de cuatro guardias mensuales (62 por ciento) y los residentes que hacen más es por voluntad propia en la mayor parte de los casos. Asimismo, se respeta la ratio máxima de cuatro MIR por cada médico adjunto, con el objetivo de garantizar una correcta supervisión y tutorización de la asistencia, y se dan facilidades para asistir a cursos y congresos durante la residencia. En general, los residentes volverían a escoger la misma especialidad (87 por ciento) y la misma unidad docente (68 por ciento).
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.