Metges de Catalunya propondrá al nuevo Govern la creación del Estatuto MIR de Cataluña para mejorar las condiciones

El 70% de los MIR se plantea irse de Cataluña una vez termine la residencia
Mercè Gil, Àlex Mayer y Marc Albiol.


22 may. 2024 12:20H
SE LEE EN 4 minutos
Siete de cada diez médicos internos residentes (MIR) que se están formando en Cataluña se han planteado irse al extranjero una vez obtengan el título de especialista. Así lo determina una encuesta realizada por Metges de Catalunya (MC), sindicato mayoritario entre el colectivo, en el que han participado 767 residentes de totas las demarcaciones, entre un 20 y 25 por ciento del total de MIR de la región.

La encuesta señala la carga de trabajo y las dificultades de conciliación como detonantes del malestar laboral del colectivo MIR, lo que provoca que el 39 por ciento no se ve trabajando en el sistema sanitario público de aquí a diez años. En una rueda de prensa celebrada este miércoles para presentar los principales resultados del estudio de opinión, el secretario de residentes y jóvenes facultativos de MC, Àlex Mayer, ha afirmado que la tendencia a buscar salidas profesionales fuera del sistema público es "creciente y preocupante", pero "esto no quiere decir que todos acaben yéndose".

Estos datos "son preocupantes, pero lo son más con el número de jubilaciones muy alto que se prevé en los próximos años", ha agregado Mayer, quien plantea un Estatuto MIR para "facilitar y mejorar la adherencia de médicos que terminan su formación". Esta iniciativa recopilaría un conjunto de condiciones mínimas garantizadas para todos los residentes de Cataluña.

"Tenemos vocación y somos conscientes que estamos en una etapa de aprendizaje, pero también tenemos vida y proyectos personales. Además, vemos la sobrecarga de los adjuntos, que no es inferior a la nuestra", ha explicado Marc Albiol, residente de tercer año de Medicina de Familia y Comunitaria en el Hospital Universitari de Bellvitge y promotor de la encuesta.

En la misma línea, Mercè Gil, residente de cuarto año de Medicina de Familia y Comunitaria en el Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi, ha destacado que el 77 por ciento de los MIR experimenta problemas de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y todo eso se traduce en un "estado permanente de estrés y malestar emocional para no llegar a todo". En este sentido, tres de cada diez residentes se han planteado abandonar la formación a causa de este malestar y el 37 por ciento ha sentido el impulso de dejarlo por salud mental.

Estatuto MIR de Cataluña


Después de la convocatoria MIR 2024, que se ha saldado con un récord de 22 plazas vacantes en Cataluña, a las que se deberán sumar las renuncias (48 en 2023), Metges de Catalunya analiza los resultados de la encuesta como un "nuevo toque de atención al Departament de Salut" sobre la capacidad del sistema para retener el talento en un contexto de déficit de facultativos. Este afecta 33 de las 49 especialidades médicas reconocidas en el Estado, según el Pla d'Ordenació de Recursos Humans (PORH) del Institut Català de la Salut (ICS), con la Medicina Familiar y Comunitaria al frente de esta crisis de profesionales.

Para encontrar soluciones a un problema de "primera magnitud" que condiciona el futuro del servicio público de salud, MC propondrá al futuro Govern de la Generalitat la creación del Estatut MIR de Cataluña. Un nuevo marco de relaciones laborales, profesionales y formativas para los residentes que garanticen unas condiciones "dignas y equitativas" a todas las unidades docentes catalanas en aspectos capitales para los jóvenes facultativos como son la jornada de trabajo o el derecho a la conciliación, entre otros. Este Estatut hará más "segura, atractiva y motivadora" la formación médica especializada en Cataluña y "contribuirá a la fidelización de los profesionales en el sistema".
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.