El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, aboga por "crear un ecosistema sanitario" con equilibrio territorial

Illa apuesta por hacer de Cataluña "una región sanitaria puntera en Europa"
Firma del protocolo por el Campus de Salut en la Regió Sanitària Girona.


SE LEE EN 3 minutos
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, anuncia que el Govern está "desplegando una estrategia para que Cataluña se convierta en una de las regiones sanitarias punteras en Europa". Así lo ha manifestado Illa este miércoles en la firma del protocolo por el Campus de Salut en la Regió Sanitària Girona, que incluye el nuevo Hospital Universitari de Girona y la mejora de los dispositivos asistenciales del sistema público de salud en su ámbito de influencia territorial.

"La apuesta es crear un ecosistema sanitario en campus salud de referencia desplegados en el territorio, desde les Terres de l'Ebre a Girona. Apostamos por la descentralización y equilibrio territorial, no por la concentración", ha asegurado el presidente de la Generalitat. En este sentido, Illa ha repasado las principales actuaciones en infraestructuras hospitalarias de las cuatro provincias de Cataluña.

En Barcelona, "hacemos inversiones importantes en el Hospital Clínic, en el Hospital de Mar y Vall d'Hebron", ha comentado. En Tarragona, se ha dado inicio a la segunda fase de construcción del nuevo edificio principal del Hospital Joan XXIII, mientras que en Tortosa el sábado se anunció la construcción del nuevo hospital universitario de Terres de l'Ebre. Por su parte, en Lleida, "el Hospital Arnau de Vilanova dispondrá durante este segundo semestre de un nuevo edificio de consultas externas", ha sentenciado, además del impulso del Campus de Salut de Girona.

Compromiso con el Campus de Salut de Girona


Illa ha indicado que "el Campus de Salut de Girona no tiene marcha atrás y el Govern de Catalunya no dejaremos de trabajar hasta que sea una realidad". El jefe del Ejecutivo regional ha firmado el Protocolo para impulsar la construcción del complejo, junto a los alcaldes de Girona y Salt, Lluc Salellas y Jordi Viñas, respectivamente; el director del Servei Català de la Salut, Alfredo García; y el rector de la Universitat de Girona, Joaquim Salvi.

Tal y como ha explicado el presidente, este impulso demuestra que "la colaboración institucional da más frutos que no la confrontación". "Una vez más, demostramos que podemos hacer grandes saltos cuando sabemos canalizar todas nuestras energías, con sentido de país y con ambición colectiva", ha agregado.

Por todo ello, "el Campus de Salut de Girona es una oportunidad de transformación que hace falta aprovechar en toda su dimensión", además de ser "un motor económico y de conocimiento en la vanguardia europea", ha detallado Illa.

Con la firma del Protocolo, se actualiza el mecanismo de seguimiento del proyecto del Campus con una comisión mixta de máximo nivel institucional, liderada por el Departament de Presidència y con representación de cuatro consejerías (Salut, Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Economia i Finances, Recerca i Universitats), además del Servei Català de la Salut, los ayuntamientos de Girona y Salt y la Universitat de Girona.

También se crea la figura de un coordinador de una oficina técnica de seguimiento institucional continuo, una responsabilidad que recaerá en Ferran Cordón. Cordón es médico de Familia, jefe de estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Primaria y profesor de la Facultat de Medicina de la Universitat de Girona, además de codirector de una cátedra de Medicina de montaña, medio natural y simulación clínica.

Anteriormente, en el ámbito político había sido gerente de la Regió Sanitària de Girona entre 2004 y 2007 y director del Àrea de Serveis i Qualitat del Servei Català de la Salut.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.