El presidente del Cairos, Manel del Castillo.
Cataluña integrará los servicios de salud en cada territorio para mejorar la atención a la ciudadanía. El Departament de Salut ha presentado las medidas de la segunda etapa del plan del Comitè d’Avaluació, Innovació, Reforma Operativa del Sistema de Salut (Cairos), centrada en el despliegue de la atención integrada.
Esta nueva fase busca consolidar el proceso de transformación iniciado el año pasado con las
25 primeras medidas de reforma, orientadas a modernizar el sistema sanitario y reforzar la Atención Primaria. La iniciativa se pondrá en marcha como
programa piloto en entre seis y diez áreas territoriales de Cataluña, que aún están por definir.
Esta segunda etapa tiene como
objetivo principal mejorar la coordinación entre Salud Pública, Atención Primaria, hospitalaria, intermedia, salud mental y las emergencias, para ofrecer una respuesta más integrada, personalizada y eficiente a las necesidades de la población de cada territorio donde se desarrollará,
especialmente de las personas mayores, con enfermedades crónicas o en situación de fragilidad.
Sistema más integrado y equitativo
Según la consellera de Salut,
Olga Pané, "esta segunda etapa del Cairos supone un
paso adelante en la construcción de un sistema más integrado y equitativo, capaz de cuidar mejor las personas allí donde viven y con una visión compartida". En ese sentido, "esta segunda etapa consolida un modelo de reforma que no se limita a planificar, sino que actúa, mide y aprende de lo que funciona sobre el terreno. Es el momento de avanzar hacia una
atención integrada real, centrada en las personas y basada en la colaboración entre todos los atentes del sistema".
Por su parte, el presidente del Cairos,
Manel del Castillo, ha recordado que en la primera etapa de esta iniciativa se trabajó en el ámbito de Atención Primaria con el
despliegue de los primeros 27 Centres de Salut Integral de Referència (CSIR), y ahora comienza una segunda etapa del Cairos "centrada en las nuevas áreas integradas de salud, que harán que
trabajen en un territorio determinante de forma conjunta de la Atención Primaria, los hospitales, los sociosanitarios, las residencias y, incluso, los servicios sociales de los ayuntamientos -una integración que parte del trabajo ya hecho conjuntamente con el Departament de Drets Socials i Inclusió y el mundo local".
"
Queremos conseguir una mejor atención en la gente mayor en el domicilio, porque cada vez tenemos más personas de más de 85 años y queremos que puedan estar en su casa, sin que hayan de ir a una residencia o ingresar en un hospital si no es absolutamente imprescindible", ha añadido Manel del Castillo.
Dos grandes retos y tres líneas de actuación
El nuevo paquete de medidas responde a dos grandes retos estructurales del sistema: el
reto de la demanda derivada de la vejez y la cronicidad de la población, y el de la oferta caracterizado por el déficit de profesionales, la dispersión y la fragmentación de los servicios. Para hacer frente, el Departament de Salut desplegará tres grandes líneas de actuación:
-
Integración de la atención domiciliaria, que incorporará soluciones territoriales, valoración integral, planes únicos de atención y tecnología de apoyo en casa. Estará sobre todo orientada a personas mayores con patologías crónicas y dependientes que están en su domicilio.
-
Integración de la atención ambulatoria, con protocolos de atención compartida entre equipos de Atención Primaria y hospitales de referencia, objetivos e indicadores comunes, y contratación por resultados para mejorar la accesibilidad y la continuidad asistencial, y para reducir las listas de espera de consultas y pruebas complementarias.
-
Adecuación de la cartera de servicios hospitalarios, para garantizar la equidad territorial, racionalizar el uso de los recursos y desarrollar alianzas territoriales entre hospitales.
A la presentación se han detectado
ejemplos de integración de atención domiciliaria en el Baix Llobregat, Maresme y Barcelona, y de integración de atención ambulatoria y hospitalaria en las comarcas de Girona, Tarragona y en la ciudad de Barcelona.
Como eje estructural del modelo,
se creará la figura del Área Integrada de Salud (AIS), una configuración territorial que agrupa todos los dispositivos de salud de un territorio bajo una gobernanza compartida. Este modelo contará con órganos de gobierno conjunto, presupuestos capitativos y sistemas de información compartidos, favoreciendo la transparencia y el rendimiento de cuentas.
El proceso mantiene el método participativo y operativo del Cairos, basado en la identificación, diseño, prueba y escalado de proyectos transformadores con la implicación directiva de los profesionales y entidades del sistema. Los Equipos de Transformación Operativa (ETO) liderarán el diseño de las nuevas medidas, con el apoyo de expertos del sector. Se harán pruebas a diversas AIS a partir de un proceso abierto de territorios piloto que se pondrá en marcha a principios de 2026.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.