El nuevo texto ha sido aprobado en la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes

Sesión de la Comisión de Asuntos Generales en las Cortes de Castilla-La Mancha.
Sesión de la Comisión de Asuntos Generales en las Cortes de Castilla-La Mancha.


SE LEE EN 3 minutos
Los grupos parlamentarios Socialista y Popular han logrado el punto de encuentro en el texto que modifica el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. En la sesión de este jueves de la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes, ambas agrupaciones han expresado su posición a favor que se ha visto reflejada posteriormente en las votaciones. 

"Nuestro objetivo en la tramitación de este Estatuto está conseguido y seguiremos con la tramitación", ha anunciado la diputada Carolina Agudo, portavoz del Partido Popular, quien también ha destacado la intención de que la nueva norma esté basada "en lo importante" que es "el blindaje de los servicios públicos y de los derechos de todos los castellanomanchegos". 

Por su parte, la portavoz del grupo Socialista, Ana Isabel Abengózar, ha considerado que este "es un día para estar contentos", luego que se alcanzara el acuerdo. "Nuestras felicitaciones. Desde luego creo que ganamos todos con este nuevo texto y atrás queda lo que nos ha costado y todos los intentos de ponernos de acuerdo. Hoy esos intentos son una realidad y Castilla-La Mancha, a partir de hoy, da un pasito más a la aprobación de su Estatuto propio", ha señalado. 

Tras la votación de las enmiendas presentadas, se ha elegido precisamente a la diputada Abengózar quien será encargada de defender el dictamen ante el pleno de la cámara. A partir de ahora, el texto pasará a las Cortes y, posteriormente, deberá ser aprobado de manera definitiva en el Congreso de los Diputados. 


La nueva norma blinda la sanidad 


La norma "más importante de la comunidad autónoma" fue un acuerdo entre el PSOE y el Partido Popular, quienes sostuvieron reuniones durante dos meses con colegios profesionales, sindicatos y asociaciones sociosanitarias para consensuarla. Así lo explicó a Redacción Médica el diputado socialista Ángel Godoy Martínez, portavoz de Sanidad del grupo en las Cortes.

La actualización de este texto reconoce el derecho a la promoción de la salud, a la prevención de la enfermedad y a una atención sanitaria de calidad en todas las etapas y condiciones de la vida de las personas, así como también el acceso en condiciones de igualdad a servicios sanitarios de calidad. Pone foco también en el modelo de financiación y en garantizar los servicios sanitarios en toda la región pese a la dispersión geográfica.

Tal como informó este periódico, se esperaba la aprobación del Partido Popular a tres modificaciones a una enmienda que no estaba relacionada con el tema sanitario, algo que ha sido superado, alcanzando los votos a favor del grupo parlamentario. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.