Aquilino Alonso, gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa).
El
Principado de Asturias ha publicado vía Boletín Oficial las condiciones para percibir el complemento de productividad variable vinculado a la realización de programas especiales por personal de las instituciones sanitarias del
Sespa, aparte de fijar las cuantías. Un acuerdo suscrito por la Mesa General de Negociación de la Administración regional y que tendrá
efectos económicos desde el 1 de noviembre de 2025.
En el documento oficial, se contemplan
complementos específicos de hasta 3.000 euros para los directivos de la sanidad asturiana. Aun así, la mayoría de los mismos oscilan los 1.700 euros de media.
Valoración del grado de dependencia
En primer lugar, el texto establece el importe a abonar a los profesionales que formen parte de los equipos de valoración y desarollen el programa especial para la elaboración de los informes técnicos necesarios para
la valoración del grado de discapacidad. Por módulo de 4 horas, a realizar de lunes a jueves durante un periodo de doce meses, prorrogable otros doce,
los sanitarios del grupo A1 recibirán 227,53 euros, mientras que los profesionales A2 casi la mitad, 102,39 euros.
Por su parte, los enfemeros especialistas en Unidades de Hospitalización, procesos quirúrgicos, Urgencias, UVI y UCI y Servicios Centrales Hospitalarios y los fisioterapeutas, de Atención Hospitalaria, cobrarán de
complemento específico 515,39 euros. Sumado a ello, en el caso de los profesionales mencionados pero de Atención Primaria, la cuantía mensual será de 352,26 euros.
Complemento de productividad fija y variable
Respecto al complemento de productividad fija, los importes pueden ir
desde los 44,26 euros, en el caso de los técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE), a los 871,14 euros, correspondientes a los
jefes de Unidad de Calidad. Además, se pagarán 24,81 euros a los fisioterapeutas en este concepto.
El complemento de productividad vinculado a la realización del programa especial de cobertura de incidencias en Atención Primaria quedaría redactado de la siguiente forma. Los médicos de Familia de Equipos de Atención Primaria (EAP) o del Servicio de Atención Continuada (SAC) serán
remunerados con 45,02 euros la hora, igual que los médicos del SUAP. Los enfermeros especialistas de Familiar y Comunitaria recibirán 27,01 euros la hora.
Los profesionales que también serán beneficiados por este acuerdo serán los que conforman los Servicios de Urgencias. Concretamente, el personal facultativo de Urgencia Hospitalaria y del SUAP pasará a cobrar
412,26 euros al mes de complemento específico de la Unidad de Coordinación del Programa Marco de Atención a las Urgencias y Emergencias Sanitarias (SAMU).
Por otro lado, es Sespa ha concretado el cuadro de importes de
complementos de produtividad variables vinculados a la realización de programas especiales:
Retribuciones por módulo de actividad de 4 horas
-
Facultativos Especialistas de Área: 455,07 euros
-
MIR: 204,78 euros
-
Enfermero/a o Enfermero/a especialista: 204,78 euros
-
Técnico: 170,64 euros
-
TCAE: 82,31 euros
-
Celador/a: 77,7 euros
Salarios de los directivos del Sespa
Por último, se fijan los salarios y los complementos de los gerentes y directores del Sespa.
Un gerente 1, por ejemplo, cuenta con un sueldo basde de 1.333,4 euros, al que se le suma un sueldo extra de 822,83 euros, un complemento de destino de 1.055,31 euros y 3.060,5 euros de complemento específico. Por su parte, un
subdirector de gestión de cuidados y enfermería se queda con 1.152,97 euros de sueldo base, 840,88 de sueldo extra, 752,35 euros de complemento de destino y 1.143,7 euros de complemento específico. Así, el primero pasaría a cobrar
6.272,04 euros mensualmente y el segundo 3.889,91 euros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.