Se trata de la primera intervención del país y fue realizada por un equipo multidisciplinar

Médicos del HUCA.
Médicos del HUCA.


SE LEE EN 3 minutos
El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha realizado la primera intervención del país para la reparación simultánea transcatéter de las válvulas cardíacas tricúspide y mitral con dispositivos de última generación. El procedimiento ha permitido colocar los implantes más innovadores del mercado a una paciente con insuficiencia cardíaca grave y con ambas válvulas dañadas.

Un equipo de profesionales del Área de Gestión Clínica del Corazón efectuó el pasado miércoles esta técnica, que consistió en la colocación de unos pequeños clips en forma de pinza en los velos de las válvulas para mejorar su funcionalidad. Desde entonces, la paciente evoluciona favorablemente.

El dispositivo permite tratar con seguridad y eficacia una cardiopatía que impide el normal funcionamiento de las válvulas mitral (la que comunica la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo) y tricúspide (la que comunica la aurícula derecha con el ventrículo derecho). Al no cerrarse completamente, las válvulas provocan el retorno de sangre desde los ventrículos hacia las aurículas durante la sístole, es decir, durante la fase de contracción del corazón en el ciclo cardíaco.

Equipo del HUCA que realizó la intervención


El equipo del HUCA que llevó a cabo el implante estuvo liderado por el director del Área de Gestión Clínica del Corazón, Pablo Avanzas, y por Isaac Pascual, coordinador del programa de tratamiento transcatéter mitral y tricúspide. Además, contaron con la colaboración de un grupo de profesionales altamente especializado integrado por Víctor León, cardiólogo especialista en Imagen Cardíaca; Eliseba Martín, anestesista, y el equipo de Enfermería de Hemodinámica, integrado por Christian García, Miriam Álvarez y Arancha Rodríguez, así como las supervisoras Cristina Fernández y Ángela Herrero. El HUCA es el primer hospital del país por número de procedimientos de este tipo, con gran diferencia sobre el segundo, con unas 70 reparaciones al año en la válvula y alrededor de 40 en la tricúspide.

Los nuevos dispositivos constituyen la evolución de los sistemas de reparación valvular transcatéter con mayor implantación en el mercado. En su nueva versión, que implica un diseño específico para tratar insuficiencias valvulares graves, ofrecen importantes ventajas. Así, permiten sujetar los extremos de los velos de las válvulas mitral y tricúspide, con lo que mejora su cierre para que vuelven a actuar con eficiencia. Los clips van conectados a un sistema de catéteres que facilitan la adaptación a la anatomía de cada paciente.

Para colocar el dispositivo, un cardiólogo intervencionista inserta el sistema a través de un introductor en la vena femoral de la pierna. En el caso de tratamiento de la válvula mitral, se realiza una punción a través del septo interauricular para acceder a ella. El procedimiento es significativamente menos invasivo que una cirugía a corazón abierto, conlleva menos riesgos y el tiempo de recuperación es mínimo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.