Concepción Saavedra, consejera de Salud del Principado de Asturias.
Ya queda menos para que entre en vigor la 'gran' reforma administrativa del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa). La
reorganización del mapa sanitario de la región traerá consigo
una reordenación de las actuales ocho Áreas de Salud en solamente tres, cada una de las cuales dispondrá de un hospital universitario de referencia de atención hospitalaria.
"La idea es que en enero de 2026 tengamos las tres áreas de salud funcionando", ha confirmado en la sesión plenaria de este martes la consejera de Salud,
Concepción Saavedra. Durante su intervención, ha reiterado que se trata de la "mayor reforma administrativa de Asturias". Y sí, "supondrá un cambio administrativo, no asistencial".
Por otro lado, ha asegurado que la
Ley de Salud Mental "se está preparando para
presentarla antes de finales de 2025". De esta forma, las dos apuestas del Gobierno de Adrián Barbón siguen su cauce y verán la luz en menos de tres meses.
Críticas a los "no cumplidos" objetivos sanitarios
Unas afirmaciones que han sido motivadas por la pregunta de control de la diputada del Partido Popular
Pilar Fernández. Desde su punto de vista, el Ejecutivo “no ha cumplido con sus tres prioridades de inicio de legislatura, que eran el
refuerzo de la Atención Primaria, la
apuesta por la Salud Mental y la reducción de listas de espera”. “Las demoras se han convertido en uno de los principales problemas de la sanidad asturiana, y los tiempos de espera siguen siendo inaceptables”, ha señalado.
Respecto al ámbito de la salud mental, Fernández ha reprochado a la titular de la rama
que todavía no se haya firmado la norma y “solo se haya sacado adelante un Pacto”. “Se necesitan más plazas de psiquiatras y de psicólogos clínicos”, ha añadido.
Una sanidad asturiana con "vocación de servicio público"
Por su parte, la consejera de Salud ha asegurado que “la sanidad en Asturias avanza con una
vocación de servicio público”. En sus poco más de seis minutos de respuesta ha puesto en valor los
2.000 millones de euros de partida sanitaria dentro de los presupuestos autonómicos de 2025, “unas cuentas que el PP no ha apoyado”.
“Empezamos con una de las prioridades, que es la Atención Primaria, a la que
se destinaron 656 millones”, ha matizado. Aparte de ello, ha destacado los 5 millones invertidos en nuevos equipamientos o la estabilización de las plantillas del Sespa, donde se ha experimentado “un crecimiento mínimo de 400 efectivos en todas las categorías desde el año 2019”.
Según ha manifestado frente al atril, “el modelo de Primaria asturiano es
un referente a nivel nacional e internacional. Lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), que por segundo año ha seleccionado a Asturias como referente para las delegaciones internacionales”.
Reducción "histórica" de las listas de espera
Respecto a las acusaciones de la diputada popular sobre las listas de espera, Saavedra ha defendido que “se ha logrado una reducción histórica de la demora media”. “Somos de las pocas comunidades que publican mensualmente sus listas de espera”, ha anotado como señal de “transparencia”.
Sumado a ello, ha explicado el “gran” trabajo realizado en el
Pacto de Salud Mental, un acuerdo apoyado por más de 100 entidades. En este sentido, ha explicado que se han creado 53 plazas de salud mental, aparte de subrayar que “se está trabajando en el hospital infanto-juvenil de Gijón”. Un área a la que las cuentas públicas asturianas reservan una buena parte de los fondos, “que se esperan que sigan aumentando en 2026”.
Además, ha confirmado que la Consejería de Salud “está dialogando con los profesionales sanitarios, con los que
se mantiene un diálogo fluido”. Con base en los Recursos Humanos del Sespa, Saavedra ha apuntado que el
decreto de puestos de difícil cobertura se está terminando, aunque todavía no verá la luz.
La pregunta de control también ha servido a la parlamentaria popular para preguntar sobre “si es verdad que la Consejería plantea transformar plazas de psiquiatras y psicólogos infanto-juveniles en generales”. Algo a la que la titular de la rama ha respondido claramente:
“No tengo conocimiento de ello”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.