El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, visita la nueva unidad de salud mental infanto-juvenil en el Hospital Militar de Zaragoza.                                             
                                        
                                        
                                            La atención en 
salud mental infanto-juvenil del sector sanitario Zaragoza II se ha trasladado esta semana a un espacio más amplio y 
acogedor en el 
Hospital Militar de Zaragoza, que cuenta con 13 consultas, una sala de espera adaptada a estos pacientes, una sala de reuniones y un área administrativa.
En concreto, pasan al 
Hospital Militar de Zaragoza las dependencias de salud mental infanto-juvenil que estaban en el
 Centro de Salud Juan Ramón Muñoz y Fernández -en el paseo de Sagasta- y un espacio del Hospital Materno-Infantil que en sólo 
37 metros cuadrados incluía dos consultas, enfermería y sala de espera, han apuntado desde el Gobierno de Aragón.
El traslado se ha producido este lunes, 4 de noviembre, si bien llevan sólo dos días recibiendo 
pacientes y, este jueves, ha visitado las instalaciones el consejero de Sanidad, 
José Luis Bancalero, junto al coronel director del Hospital de la Defensa, 
Alfredo Buisán.
Bancalero ha destacado que el nuevo espacio dispone de
 657 metros cuadrados, lo que supone multiplicar por dos y medio la superficie anterior, además de mejorar los recursos humanos en tres categorías profesionales -
Psiquiatría, 
Psicología y 
Enfermería especialista en Salud Mental-.
En total, en esta unidad trabajan 
15 profesionales en distintas categorías: cuatro de Psiquiatría, cinco de Psicología Clínica, tres de
 Enfermería Especialista, uno de trabajo social y dos de administración.
Asimismo, el consejero ha agradecido tanto al
 Hospital Militar la cesión y la reforma del espacio como a los profesionales del Centro de Salud desplazados su esfuerzo de adaptación para poner en marcha esta 
nueva unidad dirigida a una población "sensible".
	
	Un hopsital "acogedor" para sanitarios y pacientes
Ha resaltado también la colaboración de la
 Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (Asapme), que se está encargando de decorar de manera "sensible" las dependencias. "El camino es este", ha remarcado, en referencia a la 
colaboración entre todas las administraciones y con el tercer sector.
Así, Asapme ha desarrollado en estas dependencias el proyecto 'Ventanas a la naturaleza' para crear un 
espacio acogedor, utilizando p
aisajes abstractos impresos en cartón pluma y colores claros que reflejen tranquilidad.
Las imágenes van acompañadas de 
frases ideadas por un grupo de psicólogos de la entidad para crear entorno de acompañamiento al enfermo y a su familia.
Esta nueva unidad reafirma, además, "la apuesta del Gobierno del PP" para 
mejorar la asistencia sanitaria en este ámbito, algo que ha demostrado "desde el minuto cero" con la creación de una dirección general de Salud Mental, según Bancalero.
"Ganamos más espacio, 
mejor calidad asistencial y ganan los profesionales en su ámbito laboral", ha concluido.
Por su parte, el director del hospital ha incidido en que la 
población infantil y juvenil precisa de 
requerimientos especiales, sobre todo en lo relacionado con la salud mental, por lo que "el Ministerio -de Defensa-, consciente de las necesidades, no puede sino facilitar la labor".
	
	Reubicación en un espacio adecuado y bien equipado
En el año 2023, se realizaron 
1.223 consultas de primeras visitas y 7.583 consultas de revisiones. A esto se suma reuniones de trabajo con otras áreas de profesionales, como 
Pediatría, 
Medicina de Familia y de otros ámbitos como el escolar y el judicial.
El equipo médico ha confirmado a 
Europa Press que las patologías más frecuentes son los 
trastornos de conducta, el déficit de atención, la hiperactividad y los 
trastornos del espectro autista (TEA), que comienzan a aparecer, por norma general, a partir de la Primaria, aunque la unidad atiende a menores de 0 a 18 años.
En el caso de los 
niños, las patologías suelen ser más externalizantes --comportamientos agresivos,
 falta de atención, desobediencia y conductas delictivas-- y en las niñas predominan las internalizantes --comportamientos ansiosos, depresivos y problemas somáticos--.
Desde el Ejecutivo autonómico, argumentan que la reubicación en un espacio adecuado y bien equipado va a 
mejorar la eficiencia operativa y la calidad del entorno de trabajo para 
facilitar un mejor desempeño del personal y una atención más efectiva para los pacientes. Además, las nuevas instalaciones se han diseñado para satisfacer las necesidades tanto de los pacientes como de los profesionales.
	
	Consultas más "privadas" con tecnología moderna 
Las 13 consultas están completamente equipadas con
 tecnología moderna y adecuada, así como diseñada para ofrecer 
privacidad y comodidad al paciente.
La sala de espera es amplia y cuenta con un 
diseño ergonómico para la comodidad de pacientes y acompañantes, además de estar pensada para minimizar el estrés y la ansiedad de los mismos.
En cuanto a la sala de reuniones, servirá también para la 
formación continua del personal, la 
discusión de casos clínicos y la planificación de estrategias de atención, mientras que el 
area específica del personal administrativa está equipada con los dispositivos necesarios para el desempeño de estas labores.
Del mismo modo, la nueva unidad tiene 
acceso directo y diferenciado desde el 
exterior, lo que asegura la privacidad y 
discreción de los pacientes, evitando el cruce con otras áreas del centro hospitalario y facilitando una entrada y salida rápida y cómoda.
El
 Hospital General de la Defensa cumple con todos los estándares de accesibilidad universal, incluyendo rampas, 
ascensores y señalización adecuada para personas con discapacidad, asegurando que todos los pacientes puedan 
acceder sin dificultad y cuenta también con una zona de aparcamiento gratuita para los pacientes y sus 
acompañantes, algo que no era posible en Sagasta. Otro punto a favor del nuevo emplazamiento es la 
conexión con el transporte público, con varias líneas de autobús y el tranvía con paradas cerca del hospital.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.