El Hospital Quirónsalud de Zaragoza
Aragón tiene un nuevo
centro sanitario universitario. El Boletín Oficial de la comunidad autónoma ha oficializado que el
Hospital Quirónsalud de Zaragoza, cuyas puertas se abrieron gradualmente el pasado mes de enero, pasará a disponer de esta disposición de cara al curso 2025-2026 para ser uno de los espacios concertados en
el Grado de Medicina de la
Universidad San Jorge. De esta forma, el hospital privado pasará a formar parte de la red universitaria de un centro 'novel', ya que
su plan de Medicina está de estreno este 2025.
El BOA ha hecho oficial esta denominación después de que el
Hospital Quirónsalud de Zaragoza presentase ante el Departamento de Sanidad aragonés una memoria. En ella, como explica el documento, el centro sanitario se postulaba a la evaluación para adquirir esa denominación de
'espacio universitario' para el nuevo Grado de Medicina.
Un centro concertado para la Universidad San Jorge
Todo este proceso dio comienzo el 4 de julio de este mismo año, apenas unos meses después de que el BOA publicase que
la Universidad San Jorge de Zaragoza debutaría como uno de los centros españoles privados para estudiar Medicina. De hecho,
como ya avanzó Redacción Médica, este espacio se estrena con un reto pendiente: mejorar su prestigio y
aumentar posiciones en los rankings de universidades españolas.
El Boletín aragonés hace referencia al
Real Decreto 1558/1986, de 28 de junio. En el, explica, se establecen las bases generales del régimen de conciertos entre las Universidades y las Instituciones sanitarias. Este, a su vez, ordena en su artículo 1 que los centros universitarios, cumplimiento en el ámbito sanitario de las funciones que la ley les encomienda, "deberán disponer de hospitales y otras instituciones sanitarias para el desarrollo de sus programas investigadores y docentes de primero, segundo y tercer ciclo". A todo ello, además, añade, en su apartado dos, "que a esos efectos las Universidades que estén autorizadas a impartir la licenciatura en
Medicina y Cirugía deberán disponer, al menos, de
un hospital y tres centros de Atención Primaria de carácter universitario, haciendo coincidir estas instituciones con las de mayor calidad asistencial del ámbito geográfico correspondiente".
De esta forma, con la denominación del Hospital Quirónsalud de Zaragoza, la Universidad San Jorge
ya cumple con ese requisito de tener un hospital en su red.
Por otro lado, con respecto al plan para el Grado de Medicina, este consta de
seis cursos y un total de 360 créditos ECTS. Por otro lado, como ya adelantó este periódico, la Universidad también "ampliará su abanico de asignaturas optativas". Esto permitirá a los estudiantes orientar parte de su formación académica hacia algunas
áreas específicas de la talla de cuidados paliativos, atención al paciente crítico o investigación biomédica, entre otras.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.