Con 94 votos, se aprobó la Iniciativa Legislativa Popular que abre el debate para efectuar cambios en la norma vigente

Parlamento de Andalucía.
Parlamento de Andalucía.


SE LEE EN 4 minutos
El Parlamento de Andalucía ha aprobado este miércoles una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de defensa de la sanidad pública, que alcanzó el respaldo de más de 50.000 firmas ciudadanas para su presentación. En la votación se obtuvo 94 posiciones a favor, 14 abstenciones y ningún voto en contra. "Se declara que se ha tomado en consideración la citada proposición de ley", informó Jesús Aguirre, presidente del Parlamento. 

Previamente, la propuesta fue defendida por Sebastián Martín, portavoz de la Marea Blanca de Andalucía, quien destacó el deterioro asistencial en la sanidad pública de la región, calificándolo como un "problema grave". "Este deterioro de la sanidad pública nos mueve desde hace bastantes años a las movilizaciones, pero también a las propuestas y a las alternativas", sostuvo en la sesión plenaria. 

En su exposición, resaltó tres aristas importantes del puzle de la sanidad: los usuarios, los profesionales sanitarios y la Administración. "Si analizamos esto, el primer punto que en esta iniciativa proponemos es encontrar el factor de cohesión social, ciudadana y política que permita una corresponsabilidad por toda la sociedad civil con el objetivo común de reforzar, mejorar la sanidad pública", añadió. 

La Iniciativa Legislativa Popular plantea la recuperación de los niveles de calidad del sistema sanitario público en la región. Para ello, detalla la necesidad de hacer modificaciones en la Ley 2/1998 de Salud de Andalucía, con la intención de "poner en marcha sistemas de control social de las decisiones de la Administración sobre la sanidad pública, potenciar el necesario desarrollo de los recursos propios en todos los niveles asistenciales para garantizar la accesibilidad de los ciudadanos y el correcto funcionamiento de los mismos y, por último, regular y limitar el papel excepcional, subsidiario y temporal de la concertación con el sector privado". 

Debate sanitario en el Parlamento andaluz


El debate inició con el agradecimiento del diputado José Ignacio García del grupo Mixto-Adelante Andalucía, no solo a las Mareas Blancas, sino también a las organizaciones sindicales, a las asociaciones de pacientes y a las organizaciones de mujeres con cáncer. "Hoy la gente que viene aquí a presentarnos esta ley, es mucho menos poderosa, pero tiene una característica que solo tienen ellos, son más, son miles y representan a muchos", destacó, resaltando también que hace falta un cambio de modelo sanitario y que es "fundamental" que el 100 por cien del dinero público "vaya a la sanidad pública". 

Por su parte, la diputada de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, anunció que su agrupación solicitará que la Iniciativa Legislativa Popular se tramite por la vía de urgencia. "Se puede tramitar y aprobar antes de que acabe la legislatura, así lo va a solicitar nuestro grupo y estoy convencida de que no será el único", subrayó. 

A su turno, el diputado de Vox, Rafael Segovia, optó por exponer la necesidad de contar como "solución" con un único sistema de salud en todo España, que permita que todos los ciudadanos tengan el mismo acceso a la sanidad, sin generar distinción entre unas comunidades y otras, tras una crítica al proyecto de presupuestos calificado de "históricos" por la Junta encabezada por Juan Manuel Moreno. 

El momento álgido de la discusión llegó con el cuestionamiento planteado por la diputada socialista Ángeles Prieto, quien calificó la iniciativa como un "grito de hartazgo, de desesperación, de angustia, de sufrimiento, de millones de andaluces que quieren recuperar la sanidad pública que Moreno Bonilla ha arrebatado". "La dramática situación del SAS es el resultado de la hoja de ruta del Partido Popular", señaló. 

Por último, la diputada popular Beatriz Jurado avanzó que su agrupación votaría a favor, por considerar la iniciativa una "gran oportunidad" para que el Parlamento escuche la reinvindicación de "miles de andaluces", tender puentes de diálogo y mejorar la normativa vigente. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.