El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía y consejero provisional de Salud, Antonio Sanz.
Para
Antonio Sanz, actual consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía y a su vez
consejero provisional de Salud, el nuevo titular autonómico de la rama sanitaria debe "abrirse al diálogo y contactar con todos los profesionales y sectores". Así lo ha confirmado este viernes en una rueda de prensa dos días después de
la dimisión de Rocío Hernández tras los fallos en los cribados de cáncer de mama del
Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Desde su punto de vista, aunque "no está entre las competencias de un consejero definir el perfil de otro", "lo importante es que es elija a una persona
que sea consciente de las dificultades". Y es que "debe tener capacidad de generar equipo y de volcarse, siendo consciente de que
no es una gestión fácil".
"Acertar" con el nuevo consejero de Salud
"Un consejero, solo, no puede. Por tanto, por mucho que el presidente encuentre un Superman, solo hay una fórmula:
contar con los profesionales y lo sectores", ha reiterado. Eso sí, ha puntualizado que, aunque "la idea de Juanma Moreno" sea elegir a su sucesor "cuanto antes", lo ideal es
"no correr".
"Encontrar a la persona será fácil. Acertar es más complejo", ha añadido. Por ello, ha indicado que no se deben tener prisas, ya que "el SAS requiere de equipos y de dirigentes en esta nueva etapa que se hagan cargo de todas las reformas", para las que hay que tener "un buen liderazgo,
buenos equipos y estar abiertos al diálogo".
Derivación de pruebas a la sanidad privada
Por otro lado, el titular provisional de la rama ha negado la derivación a la sanidad privada de las mamografías del
programa de cribado de cáncer de mama. "Es un programa público, el cribado se hace 100 por cien en el SAS", ha respondido a preguntas de los periodistas en una comparecencia informativa.
La polémica tiene su origen en las informaciones periodísticas publicadas estos días que señalan "la existencia de un servicio de mamografía móvil concertado de atención a la población rural". En este sentido, ha explicado que esas unidades móviles "visitan y están volcadas en comarcas de difícil cobertura", para aclarar que "el vehículo se desplaza y un técnico toma las imágenes", antes de indicar que "esas pruebas
son analizadas por radiólogos del SAS, que diagnostican, derivan a Oncología o dan de alta a la persona".
Sanz también ha indicado que el uso de esas unidades móviles
"se licitó por primera vez en 2010 y fue contratado en 2011" por la entonces consejera de Salud, María Jesús Montero, hoy vicepresidenta y ministra de Hacienda. "No sé cuál es la sorpresa de que existan esas unidades móviles porque han existido desde hace muchísimos años", ha remarcado. Y es que, según él, incluso puede "decir la relación de los pueblos donde esas unidades móviles actúan".
Estructura del SAS en los cribados
"La prueba la hace el sistema público, radiólogos adscritos al SAS", ha insistido Sanz. Sobre el funcionamiento del programa de cribado de cáncer de mama ha explicado que su estructura tiene "un jefe de servicio y un coordinador de mama", y a partir de ahí la intención del Gobierno andaluz es "
buscar una figura de seguimiento y de coordinación que mantendrá una constante y permanente interlocución con la dirección regional del programa".
"Tenemos que garantizar que no vuelva a ocurrir", ha afirmado en relación a los fallos producidos. Por ello, se ha apostado por "
establecer sistemas de protección para que las alertas salgan" y, así, "ser capaces de detectarlas con anterioridad".
Por otra parte, respecto al
fallecimiento de pacientes que esperaban una segunda prueba concluyente a partir de las mamografías, el consejero de la Presidencia ha asegurado que no les consta. En este sentido, ha indicado que incluso ni la propia asociación de mujeres afectadas por el cáncer de mama,
Amama, "matizó o aclaró esa información porque tampoco se llegó a confirmar por las fuentes que en su momento hablaron de esto".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.