El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado un decreto para regular el procedimiento y las condiciones de prestación de los servicios de asistencia dental a las personas de seis a 15 años protegidas por el sistema sanitario público.
El procedimiento regulado en este decreto, según el Gobierno andaluz, va a suponer una simplificación de los trámites administrativos para la ciudadanía y empresas. Además, implica una mejora respecto a las restricciones que actualmente se disponen en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, para la adhesión de los profesionales a la prestación del servicio, permitiendo a los titulares de las consultas o clínicas dentales interesadas, tanto personas físicas como personas jurídicas que tengan como objeto social la asistencia dental, presentar en cualquier momento la solicitud de adhesión sin necesidad de esperar a la convocatoria que se debe realizar previamente, como ocurre actualmente.
Así cambia la prestación
Así, la prestación de la asistencia pasará de articularse mediante un vínculo contractual a ofertarse a través de un sistema de adhesión que se adaptará a las circunstancias objetivas con mayor facilidad y rapidez. Además, se aumenta la seguridad jurídica y se reduce la dispersión normativa que hay en la actualidad, donde la materia es regulada por un decreto y tres órdenes.
La población de cobertura estimada para el año 2019 es de 900.779 personas, nacidas entre los años 2004 y 2013 y con derecho a la asistencia del sistema sanitario público.
La partida presupuestaria destinada a atención dental en Andalucía ha aumentado en 261.933 euros respecto al año anterior y se está trabajando en mejorarla con el desarrollo de sistemas de registros de actividad bucodental; en el análisis y mejora de los protocolos de derivación y tratamiento desde Atención Primaria para una mejor coordinación con la Atención Hospitalaria y en facilitar la accesibilidad a la atención en salud bucodental en zonas con necesidades de transformación social.
También se actúa en la mejora de la coordinación entre los centros sanitarios y otros sectores que intervienen en la salud bucodental y se estudia la posibilidad de incorporar el servicio de atención domiciliaria para los cuidados en salud bucodental de personas dependientes y con discapacidad que no puedan desplazarse a los centros de Atención Primaria para ser atendidos por un dentista.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.