Víricö

Una residente responde a aquellos comentarios que banalizan las reivindicaciones del sector

"Los médicos no somos robots y tenemos derecho a quejarnos"
Laura Rambla, residente de tercer año de Endocrinología y Nutrición.


SE LEE EN 4 minutos
"Me ha costado leer los comentarios". Así comienza el vídeo de Laura Rambla, residente de tercer año de Endocrinología y Nutrición, que no ha querido callarse ante determinados mensajes de otros usuarios ajenos al sector sobre las guardias de 24 horas, llenos de "desconocimiento y mentiras" sobre su sueldo y condiciones laborales. A través de su perfil de TikTok, esta médica estalla después de una de estas jornadas y pide un poco de "empatía" para estos profesionales. "Hasta la gente más privilegiada se queja, dime alguien que no lo haga. Nosotros también tenemos derecho", apunta. 

"Estamos haciendo guardias de 24 horas que son inhumanas. A las siete de la mañana no ves igual al paciente que a las seis de la tarde, y eso no solo nos perjudica a nosotros, sino también al paciente", lamenta Rambla. De hecho, asegura que ya nota las consecuencias de esas jornadas solo con lo que lleva de residencia: "En dos años me está afectando, de verdad. Imagina a los adjuntos que llevan décadas con este ritmo". 

@ramblalalala tema guardias a las 3:25 am, me enerva este tema y os traigo la aclaración: libramos 24h máximo y cobramos lo q nos corresponde por trabajar 24h, fin #salud #medico #guardias #urgencias #residenciamedica  original sound - Laura Rambla Aguilar

Sueldo médico por las guardias 


Así, esta futura especialista responde a aquellos que cuestionan el salario médico: "Lo que cobramos está publicado. Se puede mirar". Además, insiste en que si a la gente le parece una suma elevada es simplemente porque equivale a 24 horas seguidas de trabajo sin parar. “Si esas cifras las dividiéramos en una jornada normal de ocho horas, es una absoluta basura”, asegura. 

Pero más allá de estos datos, Rambla reclama empatía. “Hasta la gente que es privilegiada con su trabajo se queja. Dime una persona que no lo haga. Pues tenemos derecho. Y más cuando nuestras condiciones son las que son”. Reconoce que esta es la profesión que eligió, pero eso no la hace inmune al cansancio ni a la frustración: “Parece que no tengamos derecho ni a quejarnos, y no es así. Es una profesión con muchísima responsabilidad”.

En este sentido, la futura especialista denuncia que todavía hay mucho desconocimiento y que la gente suele repetir "mentiras" como si fueran verdades absolutas: "Lo escuchan en el bar mientras se toman el café y se quedan con eso". Además, explica a quienes cuestionan el esfuerzo que implica una guardia: "No somos robots que estamos igual de lúcidos a las siete de la mañana que a las cinco de la tarde". 

Librar tras una guardia médica


A su vez, desmonta alguna de las afirmaciones más recurrentes entre quienes critican las quejas de estos profesionales. “¿Cinco días de libranza? Perdona, libramos 24 horas, que ni son 24, te vas a tu casa medio zombie tras la guardia". De hecho, insiste en que el día de saliente no basta para recuperar el desgaste físico y mental: “Ayer dormí 14 horas tras una guardia horrible en la que solo dormí una hora y media. Y aún así no era funcional”. 

"No decimos que seamos los únicos que hacemos 24 horas. También hay bomberos, camioneros, basureros... pero eso no quita que tengamos derecho a alejarnos del trabajo, a descansar, a tener una vida". A pesar de su discurso, Rambla insiste: “Si tenéis una urgencia y venís al hospital, yo os voy a atender con una sonrisa. Pero llega un punto de la noche en el que la energía es la que es. Y eso hay que entenderlo”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.