Escenario de OT 2025.
El popular concurso de música,
Operación Triunfo, arrancó su edición 2025 el pasado lunes 15 de septiembre con nuevos concursantes que se dejarán la piel semana tras semana para alzarse como ganadores y cumplir su sueño:
dedicar su vida a la música.
Este programa, desde sus comienzos allá por 2001, siempre ha tenido un gran número de espectadores, y esta edición no iba a ser menos. De entre todo ese público
hay médicos que ya tienen a sus concursantes favoritos, y algunos han aprovechado para hacer una divertida comparativa entre Operación Triunfo y los facultativos que se están preparando el
examen MIR
"¿Qué diferencias hay entre un
opositor MIR y un concursante de OT?", ha escrito Daniel en su perfil personal de X. Lo gracioso de este mensaje es que, a continuación, todos los temas que ha señalado tienen algo que ver entre los dos mundos. Todo ello, claro está, en clave de humor.
Relación entre el MIR y Operación Triunfo
El primero de los temas que ha escrito el autor del hilo tiene que ver
con las academias. Y es que, tanto en Operación Triunfo como en la preparación del examen
MIR, los aspirantes las necesitan para llegar a lograr sus objetivos.
El siguiente aspecto que ha compartido está relacionado con las
calificaciones, y también ha encontrado similitudes entre los dos mundos. Y es que, por un lado, mientras preparas la prueba MIR
tienes que probar suerte en simulacros para medir tus conocimientos, por tanto, es un examen con calificaciones. Y en el caso del programa televisivo, también, ya que cada semana hay
galas donde unos jueces puntúan cómo los concursantes se han desenvuelto en el escenario, y deciden si deben seguir tu camino en la academia o marcharse a casa.
Las academias MIR y la de Operación Triunfo
Los
horarios también están presentes tanto en los médicos como en los concursantes. Y es que, los futuros especialistas tienen establecidos unas horas, normalmente por las academias, para que puedan llegar a aprender todo el temario relacionado con la Medicina. Por su parte, los ‘triunfitos’ también tienen una
serie de clases establecidas al día, donde tendrán que aprender a bailar o entonar, entre otras disciplinas.
Otro de los aspectos que relaciona a estas dos profesiones son los
docentes. Tanto en las academias MIR como en OT hay personas especializadas en un rol de cada disciplina que serán las encargadas de formar lo mejor posible a los distintos aspirantes.
También, y según la opinión personal de este médico, en los dos lados hay que "
obedecer órdenes de unos directivos que solo quieren aprovecharse de ti". En cambio la única diferencia entre los futuros MIR y los artistas del programa es que, dentro del sector sanitario, los médicos sí que encuentran trabajo, mientras que
los cantantes no siempre lo tienen garantizado una vez salen de la academia.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.