El plazo se ha estirado entre el 1 y el 18 de septiembre.
El día final ya llegó. Este 18 de septiembre es el último que tienen los interesados en realizar las pruebas de acceso a
Formación Sanitaria Especializada (FSE) para inscribirse. Un proceso que podrán realizar a lo largo de toda la jornada, ya que el plazo de presentación de solicitudes
cierra a las 23:59. Pasada esta hora, el Ministerio de Sanidad
no aceptará ninguna candidatura más tras no parar de recibir aplicaciones desde el primer día del mes.
Una fase de la carrera hacia la especialización que ha tenido
algún que otro sobresalto. Y es que
un fallo técnico paralizó el proceso de envío de solicitudes el 2 de septiembre, segundo día desde su apertura. Según el departamento gubernamental encabezado por Mónica García, el origen de la incidencia estuvo en las obras de actualización de la aplicación y la propia página de FSEWEB. "Un proceso de migración", según indicaron fuentes de Sanidad a este diario.
La
imposibilidad de inscripción durante todo el día provocó que Sanidad optase por
ampliar el plazo de envío. En concreto, estiró el proceso un total de seis días, al prolongar del 12 de septiembre al 18 de este mismo mes. De esta forma, el periodo de anotación para la convocatoria FSE de 2026 se convierte en una de las más largas de la historia reciente del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Eso sí, se espera que no tenga que engrosarse más. Por ello, además de por miedo a otro problema técnico,
Sanidad ha habilitado la asistencia a este tipo de sucesos hasta las 23:59 a través de sus servicios informáticos. En anteriores fechas, la atención se daba entre las 08:00 y las 20:00.
Pasos a tener en cuenta
Los candidatos deberán de inscribirse desde FSEWEB. En el apartado 'Convocatoria actual' encontrará
el modelo 790, al cual se puede acceder con el certificado electrónico o la Clave, aunque existe una opción de 'Sin Identificación' para aquellos que no tienen acceso a los medios para obtener los anteriores.
El aspirante completará el formulario con su información personal, además de
señalar la prueba que pretende realizar -MIR, EIR, FIR, PIR, BIR, RFIR, QIR- y
la sede a la que acudirá para llevarla a cabo. Después, tendrá que ingresar la tasa de examen, siempre que no haya pedido la exención de pago, concedida a los sanitarios que cuentan con un grado de discapacidad por encima del 33 por ciento, demandantes de empleo, víctimas de terrorismo o miembros de familias numerosas.
|
El candidato contará con asistencia técnica durante toda la jornada
|
Por último, el interesado
adjuntará el título del grado. También tendrá la opción de solicitar la adaptación del lugar de examinación. Para concluir, pulsará el botón 'Registrar' y firmará electrónicamente la solicitud con el certificado o la Clave. En caso de realizar la solicitud por la vía 'Sin Identificación', tendrá que presentar su candidatura en una oficina de Registro.
Lista de candidatos
Una vez cerrado el plazo, el candidato solo tendrá dos tareas: estudiar y
esperar a la publicación de las listas de admitidos a los exámenes FSE. Sanidad acostumbra a presentar la selección provisional entre finales de octubre y principios de noviembre. Por lo tanto, los futuros especialistas
deberán aguardar durante dos meses aproximadamente para conocer si formarán parte de los aspirantes a vacante formativa.
En caso de no aparecer en dicha referencia, el aspirante contará con
un plazo para subsanación de errores en la solicitud enviada. El listado definitivo se dará a conocer en los primeros compases de enero de 2026.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.