Boticaria García, farmacéutica y divulgadora.
Ozempic es, sin lugar a dudas, el medicamento del momento. Aunque originalmente fue desarrollado para tratar la diabetes tipo 2, su
eficacia para adelgazar y controlar el peso en personas con obesidad ha generado un boom del que la sociedad no se escapa. Un éxito en que las redes sociales han contribuido, hecho que no ha pasado desapercibido por los profesionales sanitarios. Por ello, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha decidido atajar ciertos mensajes creando un 'ejército' de influencers que frenen el mal uso del medicamento en estos canales. En España, la encargada de dar voz a la campaña no es otra que la farmacéutica y divulgadora Marían García, conocida popularmente como
Boticaria García.
Desde la EMA aseguran que los fármacos basados en agonistas del receptor GLP-1, como el
Ozempic, han atraído la atención de millones de usuarios gracias a la exposición mediática y es en las redes donde proliferan mensajes que los presentan como
productos milagrosos. Ante esta situación, han lanzado su primera campaña con creadores de contenido de siete países europeos que tendrán que "transmitir el mensaje de que los agonistas del receptor GLP-1
no son soluciones mágicas para la pérdida de peso". Según explicó la directora ejecutiva de la agencia, Emer Cooke,
estos tratamientos "tienen beneficios y riesgos, deben
acompañarse de cambios en el estilo de vida y siempre utilizarse bajo supervisión médica".
Ozempic y su uso responsable
La agencia ha seleccionado a divulgadores de Finlandia, Alemania, Italia, Letonia, Portugal, Eslovenia y España por su credibilidad en salud y su compromiso con la información científica. En el caso español, la elegida ha sido Boticaria García, farmacéutica y doctora en Nutrición con más de 860.000 seguidores en Instagram, donde difundirá mensajes con el objetivo de
reforzar el uso responsable de estos fármacos.
Durante el próximo mes de noviembre, la campaña se centrará en Instagram, la plataforma donde más conversación se genera sobre los agonistas GLP-1. Los creadores seleccionados compartirán vídeos, encuestas y contenidos educativos para desmontar mitos sobre el adelgazamiento con estos medicamentos y alertar del riesgo de adquirir productos falsificados o sin control sanitario.
Salud frente al 'hype' del Ozempic
El objetivo de
#HealthNotHype es que la información contrastada tenga también presencia en estos canales donde tanto se habla sobre Ozempic y fármacos similares, como Wegovy o
Mounjaro. "Queremos que las conversaciones sobre estos tratamientos estén
basadas en ciencia, no en tendencias", subraya la EMA.
Con esta campaña,
Boticaria García refuerza su papel como una de las principales voces españolas en la divulgación sanitaria y se suma al esfuerzo europeo por combatir la banalización del uso de medicamentos con indicación médica. No es la primera vez que esta influencer participa en una iniciativa institucional. Hace unos años, fue autora del
recetario del Ministerio de Consumo para
reducir la ingesta de carne y fomentar una dieta más sana, ‘Comida rápida, barata y saludable’. También ha colaborado en varias ocasiones con el Colegio Oficial de Farmacéuticos. La última fue en la VI Jornada Nacional de Alimentación organizada en Córdoba, donde ofreció una ponencia sobre cómo sobrevivir con éxito a las tendencias en nutrición.
En los últimos años, García ha construido una de las trayectorias más singulares en el ámbito sanitario español. Comenzó en internet con un blog sobre maternidad, 'Mi gremlin no me come', que pronto evolucionó hacia un espacio centrado en la divulgación sanitaria desde la
perspectiva de la farmacia comunitaria. Aquel rincón se transformó en su marca personal actual, que ha trascendido pantallas y redes hasta consolidarse en medios de comunicación, conferencias y proyectos editoriales. Su libro 'El paciente impaciente' la situó como una de las farmacéuticas más mediáticas del país, conocida por su
tono cercano, sentido del humor y defensa de la
evidencia científica.
En una entrevista con
Redacción Médica aseguró que la fama no le había cambiado y que seguía siendo la misma profesional que atendía a sus pacientes con cercanía y rigor en una botica familiar de Cuenca. Ya entonces lanzaba un mensaje que hoy cobra más fuerza que nunca: el farmacéutico debe "usar las redes sociales, porque
allí ya está el paciente".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.