Una persona se administra un fármaco basado en la semaglutida.
Un estudio reciente confirma que los fármacos administrados contra la obsesidad como
Ozempic y Wegovy, cuyo principio activo es la
semaglutida, pueden llegar a ser beneficiosos para la
salud cardiovascular de las personas. La investigación, basada en un ensayo clínico realizado en 41 países y 804 centros sanitarios, determina que los pacientes que participaron en la prueba sufrieron
menos riesgos de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE).
"En el ensayo Select, semaglutida fue superior al placebo en la reducción de los MACE en todos los niveles de peso o circunferencia de cintura basales desde el inicio del estudio", confirma el mismo.
Una investigación realizada por la compañía Novo Nordisk, la fabricante de ambos fármacos, y
publicada en la revista The Lancet.
Eso sí, según se explica en el estudio, sus realizadores demostraron "que la pérdida de peso temprana durante el ensayo, sin embargo,
no se relacionó con el beneficio cardiovascular después de 20 semanas". No obstante, sí que se descubrió una relación entre la circunferencia de la cintura y los efectos del tratamiento con semaglutida.
Semaglutida frente a placebo en pacientes con obesidad
Concretamente, Select es un ensayo aleatorio, controlado con placebo y
basado en eventos de fase III. Su objetivo fue evaluar si la administración subcutánea de
2,4 miligramos de semaglutida una vez a la semana, como complemento del tratamiento estándar, era superior al placebo en la reducción de riesgo de MACE en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida y sobrepeso u obesidad, pero sin diabetes.
Fueron
17.600 personas mayores de 45 años las que formar parte de la investigación de Novo Nordisk. Los mismos que experimentaron una reducción aproximada del 20 por ciento en
diferentes episodios cardiacos graves como infartos de miocardio.
Cambios del perímetro de la cintura y el peso corporal
Además, la correlación más fuerte entre los cambios en el perímetro de la cintura y el peso corporal en el grupo de semaglutida en comparación con el grupo de placebo sugiere que la pérdida de peso inducida por el principio activo se dirige preferentemente a
la adiposidad visceral. Es decir, en el exceso de grasa que se acumula en la cavidad abdominal, rodeando los órganos vitales como el hígado, el páncreas y los intestinos.
Independientemente de esta asociación, son varios los mecanismos potenciales, tal y como explica el estudio, que podrían explicar
los beneficios cardiovascular. Y es que se han demostrado "efectos directos sobre la función endotelial y otras vías ateroscleróticas".
Por otro lado, los datos recientes destacan
el papel del receptor GLP-1 (receptor celular que se activa por la hormona natural péptido-1 similar al glucagón) en el cerebro, ya que "puede modular la inflamación sistemática, así como otros efectos posteriores en las vías inflamatorias".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.