Un momento del examen MIR 2025.
La
dureza del examen MIR es algo que los aspirantes comprueban anualmente, pero la prueba de este 2025 ha sido, en palabras, de la mayoría de los participantes, "la
más difícil de la historia". Una dificultad que no logra entender un médico jubilado, quien, tras
comprobar un simulacro, reconoce sentirse totalmente perdido del
objetivo de esta prueba.
"Acabo de ver uno de los ‘exámenes’ de prueba para el
MIR, y tengo la duda de saber qué es lo que se pretende con ellos.
Si no estoy muy perdido, se trata de un examen para optar a la plaza para hacer una especialidad a médicos que ya han acabado la carrera, pero que no son especialistas”, ha subrayado en su perfil personal de X.
Dificultad del examen MIR
De hecho, este profesional, abrumado por el nivel de dificultad del simulacro, ha lanzado unas palabras de ánimo para todos los compañeros del sector que se tengan que enfrentar a "ese disparate". "
Mis hijos no hicieron Medicina y la verdad que no había mirado nunca esto hasta hacer un par de días. No sé si ridículo es la palabra correcta, pero
me he quedado impresionado", ha incidido.
Tras estos comentarios, otros profesionales de la Medicina han querido dar su postura sobre el
examen MIR. Uno de ellos ha sido
José Fernando Soltero, quien ha afirmado que el problema no solo es lo difícil que es la prueba, sino que hay algunas preguntas que
incluso los propios especialistas de esa rama desconocen.
Comparación OPE con MIR
También, Javier, médico, ha recordado que las OPE que una vez se hacen tras terminar la residencia son “infinitamente” más sencillos que la prueba MIR. “Lo único que hace es maltratar psicológicamente a los opositores a través de academias infernales”, ha asegurado.
En cambio, otros compañeros del sector, empatizando con el ‘modus operandi’ del Ministerio de Sanidad, han recordado que es un examen "clasificatorio". Así lo ha resaltado
José Luis del Cura, radiólogo, quien ha añadido que así ha sido "siempre". "Si se pregunta solo por cosas que todo médico debe saber,
todos tendrían la misma nota y habría que sortear las plazas, que sería la otra opción"
Corrección del examen MIR
Pero el autor del hilo no está de acuerdo con este último comentario, quien ha enfatizado que “no todo médico sabe todas las cosas que debe saber”. "Por tanto,
no todos los examinados tendrán la misma nota. Véase los exámenes durante la carrera, por ejemplo”, ha incidido.
Desde otras profesiones sanitarias también son conscientes de la dificultad. De hecho, una enfermera que trabaja en una clínica de Radiodiagnóstico reconoce que se quedó "picueta" cuando vio en u
n simulacro 30 preguntas “super específicas” sobre Tomografía Computarizada (TC) y Resonancia Magnética (RM). "Con algunas cuestiones hasta el radiólogo se quedó sorprendido", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.