Carlos Pinto, Blas Flor, José María Fernández, J. Santiago Azagra, Luke Hares, Federico Gheza, Angelo Stuto, Fredrik Dalborg y José F. Noguera.
Más de un centenar de especialistas en cirugía general se han reunido hoy en el parador de La Granja de Segovia en la jornada científica
“Alianza entre medicina y tecnología: cirugía robótica avanzada”. Un foro de referencia en el que se han abordado los avances más recientes en
cirugía asistida por robot, desde la
innovación tecnológica hasta su impacto en la práctica clínica y en la gestión hospitalaria.
En el encuentro se han dado cita expertos nacionales e internacionales con el
objetivo de compartir experiencias, debatir sobre resultados y analizar las perspectivas de futuro en una disciplina en constante evolución.
Beneficios de la cirugía robótica
Desde su implantación, la
cirugía robótica ha revolucionado la atención quirúrgica. Entre sus principales beneficios, tanto para profesionales sanitarios como para los pacientes, destacan:
• Mayor precisión y control intraoperatorio, gracias a la
visión 3D de alta definición y a los brazos robóticos con amplio rango de movimiento, que permiten una ejecución más fina que la mano humana.
• Cirugías mínimamente invasivas, con incisiones más pequeñas, disminución del sangrado intraoperatorio y reducción del riesgo de complicaciones postoperatorias.
• Recuperación acelerada del paciente, con disminución de la estancia hospitalaria y reintegración más temprana a la actividad habitual.
• Mejora en la ergonomía del cirujano, que reduce la fatiga física y permite abordar
procedimientos complejos con mayor seguridad.
• Optimización de la seguridad quirúrgica, con sistemas integrados que aumentan la fiabilidad y reducen la variabilidad en los resultados.
• La modularidad de algunos robots, como Versius, ofrece capacidad de adaptación a distintos procedimientos y espacios, con módulos portables que permiten configurar el equipo según el tipo de cirugía optimizando su uso en múltiples especialidades y escenarios quirúrgicos.
Además, todos estos avances repercuten en la eficiencia hospitalaria: la cirugía robótica permite acortar estancias, disminuir el uso de recursos asociados a complicaciones postoperatorias y mejorar los
indicadores de calidad asistencial, lo que redunda en una mayor sostenibilidad del sistema sanitario.
Panel de expertos
La jornada ha contado con la participación de referentes en el campo como:
• José Francisco Noguera Aguilar, jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo en el Hospital Obispo Polanco de Teruel y presidente del Comité Científico de la Junta Directiva de la Asociación Española de Cirujanos (AEC).
• El pionero en la cirugía robótica de mínima invasión, el Dr. J. Santiago Azagra Soria, actualmente cirujano Consultant Senior Docente en cirugía en el Centre Hospitalier de Luxembourg y miembro de Honor de la AEC.
• Blas Flor Lorente, jefe de Sección de Cirugía Colorrectal en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia y vicepresidente 2º de la Junta Directiva de la Asociación Española de Cirujanos.
• Federico Gheza, cirujano general especializado en cirugía mínimamente invasiva y robótica, Spedali Civil di Brescia.
• Angelo Stuto, jefe de la Unidad de Cirugía Coloproctológica y del Suelo Pélvico del Policlínico IRCCS San Donato, Milán.
• José María Fernández Cebrián, jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
• Luke Hares, cofundador y director de innovación en CMR Surgical.
Un foro de innovación y futuro
Además de revisar la evidencia clínica actual, se ha tratado de unificar el conocimiento en las técnicas quirúrgicas con asistencia robótica más innovadoras, impulsar la formación y la investigación en la materia y proporcionar al participante una información completa acerca de las posibilidades, técnicas y plataformas disponibles.
Esta jornada ha sido organizada por
MBA SURGICAL EMPOWERMENT, una compañía española con una sólida trayectoria en los campos de la cirugía, la oncología, la ortopedia y la traumatología y la anestesia con presencia en España y Portugal.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.