El metaanálisis comparó ocho modelos de marcas muy conocidas y más de 17.000 pacientes

Un smartwatch o reloj inteligente, que han demostrado más o menos fiabilidad en arritmias en función de marca y modelo
Un smartwatch o reloj inteligente, que han demostrado más o menos fiabilidad en arritmias en función de marca y modelo.


SE LEE EN 3 minutos
Un metaanálisis internacional ha determinado qué relojes inteligentes (o smartwatch) son los más precisos desde el punto de vista médico para detectar fibrilación auricular, la arritmia cardíaca más común y uno de los principales factores de riesgo de ictus.

El estudio, publicado en la revista JACC: Advances, y dirigido por Nelson Barrera, de la City University of New York School of Medicine, junto a investigadores de la Universidad de Florida y el Instituto Dante Pazzanese de Cardiología de São Paulo, analizó 26 trabajos previos con un total de 17.349 pacientes. Los resultados confirman que los smartwatches alcanzan una elevada fiabilidad diagnóstica, con una sensibilidad media del 95 por ciento y una especificidad del 97 por ciento en la detección de esta patología.

Los mejores y peores smartwatch para detectar arritmias


El análisis comparó los principales modelos del mercado. El reloj Amazfit fue el que obtuvo los mejores resultados globales, con una sensibilidad del 98,68 por ciento y una especificidad del 98,87 por ciento, lo que lo sitúa como el más preciso del estudio. Muy cerca se situó el Samsung, con una sensibilidad del 96,59 por ciento y una especificidad del 95,81 por ciento. El Apple Watch, que es el dispositivo con más evidencia científica acumulada, presentó una sensibilidad del 93,62 por ciento y una especificidad del 96,97 por ciento.

Otros modelos también mostraron un rendimiento notable: el Garmin Forerunner 945 alcanzó una sensibilidad del 96,97 por ciento y una especificidad del 88,24 por ciento; el Seiko Epson ofreció un 98,04 por ciento de sensibilidad y un 90,64 por ciento de especificidad; y el Withings ScanWatch registró una sensibilidad del 88,58 por ciento y una especificidad del 95,03 por ciento.

El estudio también incluyó el Fitbit, que presentó los valores más bajos de todos los dispositivos analizados, con una sensibilidad del 65,57 por ciento y una especificidad del 79,29 por ciento. En el caso del Pulse Watch, estudiado únicamente en pacientes que habían sufrido un ictus o un ataque isquémico transitorio, la sensibilidad fue del 60 por ciento y la especificidad del 95 por ciento.

La clave para elegir el mejor smartwatch para arritmias


Los autores señalan que tanto los relojes basados en fotopletismografía (PPG) como los que emplean electrocardiografía (ECG) alcanzaron resultados muy similares, con áreas bajo la curva superiores a 0,97, lo que confirma su alta capacidad diagnóstica. En este sentido, la precisión parece depender más del tamaño y la calidad de los estudios incluidos que de la tecnología o la marca concreta.

El trabajo advierte, no obstante, de ciertas limitaciones, como la exclusión de registros de baja calidad y la alta prevalencia de fibrilación auricular en las muestras, que podría sobreestimar la eficacia de los relojes en la población general. Los autores también recuerdan que los falsos positivos pueden generar ansiedad o derivar en pruebas innecesarias.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.