El curso de formación en cirugía primaria de cadera ha servido para concienciar al MIR de la complejidad de los procesos

Foto de familia del I Curso de Formación de Residentes en Cirugía Primaria de Cadera, organizado por el Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Majadahonda).
Foto de familia del I Curso de Formación de Residentes en Cirugía Primaria de Cadera, organizado por el Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Majadahonda).


SE LEE EN 4 minutos
El curso de formación en cirugía primaria de cadera, organizado por el Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda con la colaboración de Cardiva, ha reunido a residentes y adjuntos en una jornada centrada en la práctica quirúrgica con especímenes cadavéricos. Tanto los docentes como los participantes han coincidido en valorar altamente el impacto formativo de esta experiencia.

"Estos cursos realmente les aportan algo fundamental para su formación"


Aurelio Moreno Velasco, jefe de Sección de Traumatología en el Hospital Universitario Puerta de Hierro, destacó el valor de permitir que los residentes “puedan acceder a un banco de trabajo externo a un quirófano, porque así pueden formarse en cuanto a las habilidades quirúrgicas y ponerse en el papel del cirujano, cosas que a veces en la residencia cuesta trabajo, sobre todo en los primeros cursos”.

Según Moreno, este tipo de cursos “son fundamentales porque se enfrentan a lo cotidiano pero haciéndolo ellos; una experiencia fundamental para que vayan cogiendo hábitos, quitarse miedos y aprender de sus propios errores, en este caso en los especímenes, que nos permiten cierto error”. En cuanto a las habilidades esperadas, añadió: "Sobre todo, para saber lo que cuesta algo que ellos ven fácil hasta que lo tienen que reproducir en el cadáver; entonces comprueban que necesitan este tipo de cursos y su aprendizaje".

“Hay que saber que hay otros tipos de abordajes”


Alejandra Rapicano Enrico, residente de quinto año en el Hospital Puerta de Hierro, subrayó la importancia del curso para afianzar conocimientos prácticos. “La verdad es que todos los cursos que nos ayuden a los residentes a aprender y a poner en práctica todas las cosas que vemos en quirófano, y nos dejen practicar con nuestras propias manos con este tipo de facilidades, nos ayudan un montón”.

En particular, valoró el aprendizaje sobre distintos abordajes quirúrgicos: “Por ejemplo, nosotros en el hospital utilizamos más bien el abordaje lateral, pero hay que saber que hay otros tipos de abordajes y que no tenemos por qué quedarnos con uno cuando quizá para el paciente podamos elegir otro. Manejar los tres tipos de abordajes es mucho mejor para nosotros y para el paciente”. Para ella, los cursos prácticos con cadáveres “son los mejores y a los que más nos peleamos por ir".

“Este entorno ha favorecido mucho la participación”


Gonzalo Gutiérrez, adjunto de segundo año en el Hospital Puerta de Hierro, resaltó el valor del aforo reducido del curso: “Creo que lo principal ha sido que éramos pocas personas, todos conocidos, que eso favorece que todo el mundo tenga menos, entre comillas, vergüenza de participar”.

También destacó el uso de cadáveres: “Tenerlos a disposición para formarte creo que le da al curso una gran diferencia con respecto a otros”. En cuanto al nivel de los participantes, comentó: “Teníamos residentes de quinto año y de primer año, pero en general bien. Les ha servido a todos, tanto a los más jóvenes para iniciarse en la práctica y ver lo difícil que es (aunque a veces a ellos les parezca fácil), y a los mayores para afianzar y quitarse esas dudas que, a veces, pueden tener durante las cirugías y no es el momento adecuado para preguntarlas”.

Gutiérrez también aprovechó para señalar un área de mejora en la formación en traumatología: “Convendría fomentar más los cursos en cadáveres, y no solo en temas de artroplastia, sino también en temas de artroscopia, que yo creo que en general es un poco deficitaria en este país”.

Un instante durante la realización del I Curso de Formación de Residentes en Cirugía Primaria de Cadera.

Un instante durante la realización del I Curso de Formación de Residentes en Cirugía Primaria de Cadera.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.