El Ejecutivo presenta una línea de financiación para el diseño de respuestas que favorezcan al ámbito sanitario

El Gobierno busca diseñar un nuevo modelo de gestión clínica basada en IA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


SE LEE EN 6 minutos
La Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como un elemento clave en el futuro sanitario. Su incorporación en hospitales y centros de Atención Primaria se prevé el siguiente paso en la innovación tecnológica. Un camino que el Gobierno pretende acelerar. Así, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública concederá ayudas a los proyectos de desarrollo experimental que impulsen la adopción de la IA en el ámbito de la salud.

En concreto, el organismo ministerial pretende distribuir 50 millones de euros parra este propósito. Una cuantía que se divide por comunidades autónomas, según su índice de desarrollo. Así, 20 millones recaerán en las más avanzadas -Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco-, mientras que las que se encuentran en proceso de transición -Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, La Rioja) contarán con 15 millones. Esta misma cifra recaerá en las regiones menos desarrolladas -Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla-.

Enmarcado en el Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2027 del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, este soporte está destinado a todos los proyectos que apliquen la mencionada tecnología en alguna de las partes del proceso asistencial: predicción, prevención, diagnóstico, tratamiento, atención y seguimiento. También en aquellos que ofrezcan soluciones en áreas como la investigación clínica, biomédica y farmacológica, la gestión de los sistemas sanitarios o situaciones de emergencia sanitaria.


La cuantía total de las ayudas rondará los 50 millones de euros



Por otro lado, el departamento gubernamental ha señalado que solo serán financiables aquellos proyectos que incluyan entre sus objetivos la demostración en un entorno con datos reales. Estos prototipos deben ejecutarse en servicios de salud, hospitales, empresa, universidades, centros de investigación, asociaciones de pacientes o entidades de representación de profesionales.

A su vez, las herramientas asociadas a la IA empleadas en estos experimentos -tecnología de aprendizaje automático, aprendizaje profundo o generativa- deben cumplir con la normativa aplicable y seguir las directrices y recomendaciones de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) y otros organismos competentes. Además, incluye la legislación relativa a la protección de datos.


Bases de las ayudas


El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública fija la vigencia de estas ayudas desde el 31 de octubre de 2025 hasta el final del Programa Operativo Plurirregional de España del periodo de programación FEDER 2021-2027 o el agotamiento del crédito presupuestario adscrito a este. El plazo de realización de los proyectos se establecerá en cada convocatoria.

A nivel geográfico, los proyectos candidatos tendrán que ser ejecutados en España. Eso sí, los datos que manejen pueden estar alojados en infraestructuras de cualquier punto de la Unión Europea.

Además, para la recepción de este incentivo, los beneficiarios cumplirán una serie de requisitos. Su residencia fiscal estará en España, además de que no puede ser considerado 'empresa en crisis', por lo que estará al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y no tendrá ningún problema para el reintegro de subvenciones. No estará sujeto a una orden de recuperación pendiente por haber declarado la Comisión Europea que una ayuda percibida por este es 'ilegal' e 'incompatible' con el mercado común'. Por otro lado, las personas que encabezan los proyectos deberán tener sus cuentas saneadas y no haber sido sancionados por el estamento judicial.

Asimismo, los proyectos aspirantes realizarán una justificación oportuna de los gastos, acatarán las condiciones de FEDER, se someterán a actuaciones de comprobación por el órgano concedente y difundirán su trabajo y origen de la financiación.


¿Dónde se aplica la ayuda?


La financiación obtenida se dedicará a la contratación de personal, la compra y mantenimiento de instrumental, los costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas y el flujo de suministros que se derive directamente de la actividad del proyecto. La ayuda monetaria para la cobertura de los mencionados gastos vendrá determinada por el tamaño de la entidad. Así, la pequeña empresaria verá cubierta su inversión en los citados aspectos en un 45 por ciento. En el caso de la mediana será de un 35 por ciento, mientras que para las de mayor tamaño se quedará en el 25 por ciento.


Las pequeñas empresas tendrán la posibilidad de cubrir el 45 por ciento de los gastos subvencionables



Hay que recordar que estas ayudas serán incompatibles con la percepción de otras subvenciones para la cobertura de los mismos costes. No importa que su procedencia sea nacional o europea.


Presentación de solicitudes


Según indica la orden en la que se aprueba esta financiación, los interesados tendrán que tramitar la solicitud vía online. Lo harán a través de la Sede Electrónica de Red.es, donde estarán disponibles los formularios de participación y los modelos de declaración responsable. En este espacio, se requerirá también la validación de los requisitos anteriormente señalados.

El plazo máximo de presentación no excederá los dos meses a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria. Para la concesión de la ayuda, se valorarán el porcentaje de cofinanciación sobre el total del proyecto, el impacto de la solución en el proceso, el plan de la iniciativa, la adecuación del presupuesto y la capacidad organizativa y de gestión del solicitante.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.