Asistentes y profesionales del programa
La
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (
EPOC) limita gravemente la vida de quienes la padecen. La dificultad para respirar, la tos crónica, la fatiga o la producción de flema condicionan actividades tan cotidianas como caminar, subir escaleras o incluso vestirse. Frente a esta realidad, la
rehabilitación pulmonar se consolida como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Combinando
ejercicio físico, educación sanitaria y acompañamiento profesional, estos programas permiten reducir los síntomas de la enfermedad, aumentar la autonomía funcional y mejorar el bienestar emocional y social de las personas con EPOC.
La evidencia científica y la experiencia clínica demuestran que la rehabilitación pulmonar, cuando se integra con el tratamiento farmacológico, multiplica su efectividad y reduce hospitalizaciones.
En este marco, el
Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, en colaboración con
Linde Médica, ha desarrollado un programa integral de rehabilitación pulmonar en el que ya han participado más de cuarenta personas con EPOC. Esta iniciativa, impulsada desde el servicio de Neumología, ofrece a los pacientes un completo itinerario de intervenciones destinadas a mejorar su estado funcional, cuidar su
salud respiratoria y gestionar de forma activa y sostenida su enfermedad.
El objetivo del programa es
reducir los síntomas que experimentan estas personas. Para ello, combina el tratamiento médico habitual con sesiones de ejercicio físico adaptado (que incluyen ejercicios de fuerza, resistencia y fisioterapia respiratoria) realizadas en pequeños grupos bajo la supervisión de fisioterapeutas del centro. Además, los pacientes reciben
apoyo personalizado para adoptar hábitos de vida saludables, dejar de fumar y mantener una rutina de actividad física que contribuya a su evolución.
El seguimiento no termina con la rehabilitación presencial: la unidad ofrece atención por
teleconsulta para garantizar la adherencia al programa y consolidar los avances alcanzados.
La
unidad de Rehabilitación Pulmonar de dicho hospital está compuesta por una neumóloga, una enfermera y una fisioterapeuta, responsables del diseño, ejecución y seguimiento del plan de cuidados. Gracias a este enfoque multidisciplinar, los pacientes mejoran su capacidad respiratoria y recuperan la confianza para retomar muchas de las actividades que la enfermedad les había limitado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.