Manifestación de médicos de Atención Primaria.                                             
                                        
                                        
                                            La preocupación por la
 situación actual de la sanidad ha vuelto a crecer en marzo y se mantiene como el cuarto foco de inquietud para la ciudadanía. El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha revelado que el 
19,2 por ciento de los españoles sitúa este fenómeno entre los
 tres mayores problemas que atraviesa el país, lo que representa 1,3 puntos por encima del mes anterior. Es el dato más alto en la serie estadística desde octubre del 2022. Esta tendencia se ha producido en un contexto marcado por las 
movilizaciones y huelgas de los médicos en varias comunidades autónomas, especialmente en el área de Atención Primaria. 
La situación de la sanidad solo ha quedado opacada por otros problemas de más calado.
 La crisis económica sigue encabezando la lista de mayores riesgos para la sociedad con un porcentaje del 
43,7 por ciento. Le sigue algo más lejos 
el paro con un alcance del 29,1 por ciento y 
la situación política que ha llegado hasta el 23 por ciento. Una evolución prácticamente similar a la del anterior sondeo realizado por la institución que preside José Félix Tezanos.
Los riesgos asociados a la situación del Sistema Nacional de Salud (SNS) se han mantenido un mes más por delante de otra serie de problemas que habitualmente protagonizan los sondeos como 
la corrupción, la educación, la desigualdad, la vivienda, la Guerra de Ucrania, la inseguridad ciudadana, la tarifa energética, la violencia de género o los extremismos.
En cuanto al 
perfil demográfico más preocupado por la sanidad, el barómetro ha vuelto a colocar a los s
impatizantes de la izquierda como los más volcados con esta realidad. Los votantes de 
Unidas Podemos, Más País y el Partido Socialistas son los que han rellenado esta casilla con más frecuencia. Mientras que los de
 Partido Popular, Ciudadanos, Vox o la CUP se han mostrado más preocupados por los aspectos económicos.
	
	La remisión del temor por la pandemia
La tendencia en la preocupación sanitaria contrasta con la evolución que han tenido algunos otros factores relacionados con la salud. Los riesgos asociados al 
Covid-19, incluida la falta de recursos para hacer frente a la pandemia, ha mantenido su caída en picado y ya se ha colocado en la posición 38 de la tabla. 
Se ha hundido 10 puestos en la última actualización demoscópica porque ya solo resulta una gran preocupación para el 
0,8 por ciento de los españoles.
Lo que sí que se ha mantenido es el temor de los encuestados a que algunos de sus
 familiares o allegados tenga un problema de salud. Hasta un 3,9 por ciento de las personas que han participado en el barómetro de marzo han situado este fenómeno entre sus tres grandes preocupaciones. Es apenas una décima menos que en la encuesta de febrero y ocupa el 
decimocuarto escalón de la clasificación total.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.