Foto de familia del Consejo Interterritorial del pasado 24 de abril.                                            
                                        
                                        
                                            El Ministerio de 
Sanidad vuelve a cambiar la agenda a las Consejerías autonómicas de Sanidad. La cartera que dirige 
Dolors Montserrat ha enviado una notificación este lunes para informar de que la 
Comisión Delegada finalmente no será el 17 de mayo sino el lunes, día 21, a las 16.30 horas. El motivo, según Sanidad, son los
 compromisos ineludibles del presidente de la citada comisión, el secretario general Javier Castrodeza. Se trata de la segunda ocasión en la que se modifica la fecha del Consejo 
Interterritorial sobre financiación anunciado por la ministra el pasado 24 de abril, que previsiblemente se celebrará
 la semana del 28 de mayo.
La citada Comisión servirá para preparar un Consejo de vital importancia para todas las comunidades autónomas, que desde hace tiempo 
han demandado una cita que se centrara en la financiación en lugar de incluirla como 
un punto más del día. Asimismo, en la cita las distintas regiones podrán presentar sus propuestas con el fin de ser 
trasladadas a la Conferencia de Política Fiscal, donde se trabaja en un 
nuevo modelo de financiación autonómica que repercutirá a todo el Estado.
	
		
			| 
				 
					"Es importante que tengamos claro que debe existir una financiación adecuada" 
			 | 
		
	
El pasado 24 de abril, fecha del ya mencionado último Consejo Interterritorial, fueron muchos los consejeros y consejeras de todos los colores políticos los que dejaron caer su opinión a los medios respecto a la necesidad de celebrar este monográfico.
Enrique Ruiz Escudero, consejero madrileño, incidió en lo complicado que podía ser llegar a acuerdos. “Va a ser complicado que lleguemos a un entendimiento, sobre todo en el papel que las comunidades y el Ministerio debemos desempeñar. Lo que es importante es que tengamos claro que debe existir una financiación adecuada”.
El modelo de lo que se quiere financiar
María Luisa Real, consejera cántabra, calificó el Real Decreto 16/2012 de "desastre". "
La universalidad es una cuestión ideológica pero debería ser un derecho e ir en la Constitución", afirmó la titular sanitaria. 
Del Busto, consejero de Asturias, por su parte añadió que no entendía cómo se dejaba para uno de los últimos puntos del día la financiación: "El Gobierno hace un uso partidista del Interterritorial", señaló. 
"Llevamos
 exigiendo la derogación del Real Decreto 16/2012 desde hace mucho tiempo,
 ya que niega la asistencia sanitaria a determinadas personas", espetó por su parte 
Sebastián Celaya, consejero de Sanidad de Aragón. En términos parecidos se manifestó 
Marina Álvarez, quien también pidió la retirada del RD. El castellanomanchego 
Jesús Fernández, a su llegada al Ministerio, llegó a decir que Sanidad se ponía "de lado en el tema de la financiación autonómica".
José María Vergeles, consejero extremeño, solicitó que 
“el Ministerio por lo menos hable del modelo de lo que se quiere financiar”. Con respecto a este asunto, el titular sanitario aseguró que estaban recibiendo “verdaderos ataques” por el Gobierno de España a las leyes y normas autonómicas. “Recurren todas las normas de universalidad al Sistema Nacional de Salud y creemos que eso es malo porque pierde la esencia el modelo y porque es absolutamente necesario que toda la población esté protegida”, sentenció.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.