Baleares es la comunidad autónoma más afectada por este fenómeno estival, que causa varias defunciones en el año

Recursos abundantes y sobrecarga: el efecto del 'balconing' en el SNS
Este fenómeno incide con fuerza en Baleares.


SE LEE EN 5 minutos
España vive del turismo. Este sector se ha convertido en el motor de la economía nacional al aportar más del 12 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). Y es que la llegada de visitantes genera importantes ingresos en buena parte del territorio, especialmente durante el verano y en los enclaves de costa. Sin embargo, no todo es positivo. Esta actividad, masiva en muchos lugares, presiona el ecosistema, abusa de los recursos locales y, en ocasiones, da lugar a comportamientos discutibles. Por ejemplo, lanzarse desde el balcón del hotel a la piscina por mera diversión. El 'balconing' es un fenómeno unido a la época estival y al aterrizaje de turistas, principalmente europeos, en el litoral mediterráneo. Un entretenimiento' que no solo es peligroso para aquel que salta, sino para el propio Sistema Nacional de Salud (SNS).

Baleares es la comunidad autónoma más afectada por esta problemática. En lo que llevamos de verano, el archipiélago ha registrado 20 casos que han acabado en accidente. De estos, cuatro han fallecido y 16 han resultado heridos. Desde el año 2000, 117 personas han muerto por precipitarse desde su habitación, la mayoría de origen británico y alemán. Los lesionados se cuentan en centenares. Los municipios mallorquines de Calvià y Palma y el ibicenco de Sant Antoni de Portmany (Ibiza) acostumbran a ser escenario de estos sucesos. "El 'balconing', aunque no es masivo, tiende a repetirse durante los meses de verano", han señalado desde el Col·legi Oficial d'Infermeres i Infermers de les Illes Balears (Coiba) a Redacción Médica.

Y es que tras la piscina suele estar el sanitario. La llegada de víctimas de 'balconing' a los hospitales de Baleares provoca una reacción en cadena en el centro, con la intervención de distintos profesionales y servicios. "Este tipo de pacientes requiere una atención muy compleja tanto en el momento del accidente como durante todo el proceso de recuperación", han resaltado desde el organismo colegial. "Desde la atención inicial fuera del hospital, hasta su paso por Urgencias, quirófano, cuidados intensivos, planta de hospitalización y, en muchos casos, rehabilitación, se movilizan muchos recursos humanos y materiales. Las enfermeras están presentes en cada una de esas fases, lo que implica una importante carga de trabajo y una gran responsabilidad asistencial", han continuado.


"Se movilizan muchos recursos humanos y materiales"



Y es que las necesidades de estos pacientes contrastan con el estado de las plantillas durante el verano. Y es que una parte de sus integrantes disfrutan de sus vacaciones, por lo que un porcentaje alto de los equipos se cubre con profesionales de nueva incorporación. "Puede darse una mayor presión sobre aquellos sanitarios con más experiencia, que asumen una carga adicional tanto asistencial como de acompañamiento a los nuevos equipos", han lamentado en el Coiba.

Momento en el que también aumenta el número de usuarios, debido al incremento poblacional derivado del turismo. Una situación que las instituciones autonómicas baleares intentan paliar a través de la contratación de más profesionales durante el verano. Una respuesta todavía insuficiente en muchos puntos del archipiélago.


Tipo de asistencia a ingresos por ‘balconing’


Los pacientes que sufren un accidente por saltar desde el balcón presentan politraumatismos de diversa gravedad, incluso daños en órganos internos. "La severidad de las lesiones depende en gran medida de la cinemática del accidente, especialmente de la altura desde la que se produce la caída. En algunos casos, lamentablemente, las lesiones pueden ser muy graves. Cada situación es distinta y requiere una valoración individualizada", han explicado.

Cuando se produce un aviso relacionado con este fenómeno, los sanitarios se dirigen al lugar de los hechos a gran velocidad. Y es que la víctima suele requerir atención inmediata por parte de un equipo de Soporte Vital Avanzado. En ocasiones, se requiere la intervención de Policía o Bomberos, sobre todo si el acceso al herido es complejo.


"Cada situación es distinta y requiere una valoración individualizada"



La primera actuación pasa por la evaluación y el tratamiento del trauma grave. De ahí, la importancia de controlar las hemorragias, inmovilizar de forma segura al paciente y vigilar posibles lesiones adicionales, tanto a nivel musculoesquelético como de órganos internos.

A su vez, no solo intervienen médicos y enfermeras. La presencia de psicólogos es fundamental, especialmente cuando se trata de accidentes graves y si hay fallecimientos. Y es que un caso de este tipo puede dejar secuelas importantes en los acompañantes de la víctima, que acostumbran a ser personas jóvenes. "El impacto psicológico puede ser significativo, por lo que es importante que cuenten con atención profesional si lo requieren", han puntualizado desde Coiba.


Formación para afrontar estos casos


El ‘balconing’ no parece que se vaya a erradicar en los próximos años. Pese a las medidas tomadas, tanto preventivas -cerramientos o barandillas más altas- como disuasorias -legislación más estricta contra el consumo del alcohol y multas de hasta 60.000 euros por practicarlo-, este comportamiento se ha instaurado lamentablemente en las tradiciones veraniegas.

Por ello, se considera fundamental que los profesionales sanitarios de Urgencias y Emergencias reciban "formación específica en el manejo de pacientes con traumatismos graves". "Esto ayuda a mejorar la calidad de la atención, aumentar la confianza de los profesionales y, en última instancia, lograr mejores resultados para los pacientes, aumentando sus posibilidades de supervivencia y reduciendo posibles secuelas", han afirmado desde Coiba. El 'balconing' también deja marca en víctimas, entorno y sanitarios. Una huella del turismo más allá del beneficio económico.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.