Isabel Rodríguez, ministra portavoz del Gobierno.                                            
                                        
                                        
                                            El Gobierno repartirá entre las comunidades autónomas 
1.100 millones de euros para implementar el llamado 
plan de choque para la economía de los cuidados. Tal y como ha acordado este martes el
 Consejo de Ministros, estas inversiones serán destinadas a la adquisición de equipamientos de larga duración, la readaptación de los ya existentes y la incorporación de nuevas tecnologías. Entre los principales objetivos se encuentra el desarrollo de la
 teleasistencia avanzada, orientada a garantizar la interconexión con 
sistemas de atención sanitaria.
La ministra portavoz del Gobierno en funciones, 
Isabel Rodríguez, ha detallado que el reparto de 1.100 millones para la economía de cuidados forma parte de las estrategias incluidas en el 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia acordado con 
Bruselas.
Según consta en el documento del 
componente 22 relativo a este 
plan de choque para la economía de cuidados, entre los principales exponentes de este proyecto se encuentra el del reconocimiento de la teleasistencia como “derecho subjetivo” de las personas dependientes, lo que implica garantizar la “interconexión con otros 
sistemas de protección social”. “Y, particularmente, el sistema de atención sanitaria”, recoge.
En palabras de Rodríguez, la pandemia del coronavirus ha demostrado la 
“necesidad” de reforzar esta economía de cuidados “desde la atención a las personas dependientes o vulnerables”, especialmente los mayores.
“En este contexto, ha sido imprescindible articular un 
plan específico que vuelva a situar a las personas en el centro de la economía, poniendo en valor lo que puede aportar cada generación al conjunto de la sociedad y asegurando que nadie queda atrás ni al margen de la sociedad, y valorando adecuadamente las tareas de cuidados y de 
asistencia social, así como el potencial de generación de empleo que ello supone en todo el territorio”, ha destacado.
	Aumento de la inversión en cuidados
El Gobierno en funciones ha informado de que estos 1.100 millones de euros servirán para que las comunidades autónomas puedan disponer de
 nuevos equipamientos públicos para cuidados de larga duración, la readaptación de los que ya disponen y la incorporación de nuevas tecnologías.
También se incluirán ejecuciones para cumplir con el 
Plan España País Accesible, que engloba iniciativas para la accesibilidad a la administración pública y sus servicios, entre otras.
La propia Rodríguez ha subrayado que durante la presente legislatura “el Gobierno ha aumentado un 150 por ciento la financiación estatal a la dependencia”. "Se hizo un esfuerzo para que la 
financiación ordinaria de las CCAA batiera récords", ha celebrado la ministra portavoz.                                         
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.