Sede del Ministerio de Educación.                                             
                                        
                                        
                                            El 
Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado 
alegaciones ante el proyecto de Real Decreto de Educación que 
elimina la gratuidad de cursos de Formación Profesional sanitarios alegando que “reduce la igualdad de oportunidades en materia educativa”. El sindicato ha solicitado 
mantener el carácter gratuito de los cursos de formación específicos que se ofrecen como preparación para acceder a los ciclos formativos tanto de grado medio como de grado superior en centros autorizados.
Este movimiento del SAE aparece a raíz de la información publicada por 
Redacción Médica después de que el
 Ministerio de Educación abriese la puerta a que los cursos de preparación para los 
ciclos de Formación Profesional sanitarios, así como los de 
cuidados auxiliares de Enfermería o de 
higiene bucodental, puedan ser también de pago en centros “expresamente autorizados por la administración educativa”.
	
	Los cursos de FP sanitarios de pago, ¿un riesgo de exclusión? 
A pesar de que el ministerio de 
Pilar Alegría matizó en su momento que el proyecto de real decreto 
no suprimiría el carácter gratuito de dichos cursos, desde SAE demandan la 
modificación de “un mínimo de cuatro artículos en los que se elimina la gratuidad”, alegando que 
merma el derecho fundamental a la educación reconocido en la Constitución Española.
Según expresa SAE, este cambio podría dejar de garantizar que todos los ciudadanos tengan el 
acceso a los mismos niveles de educación y puede suponer un 
riesgo de exclusión, fomentando la 
desigualdad de oportunidades y aumentando la
 discriminación por razón económica.
Para el sindicato, resulta “sorprendente” que estas modificaciones “vengan promovidos por un 
gobierno socialista que debería tener entre sus valores principales la igualdad entre todos los ciudadanos y el favorecer 
medidas que fomenten el acceso a la educación”. “Eliminar intencionadamente la gratuidad para estos cursos no solo va en contra de estos principios, sino que 
favorece intereses crematísticos”, sentencia SAE.
	
	Cursos “no necesariamente” de pago, según Educación
Mientras se ultimaban los detalles para la tramitación de este real decreto, el 
Ministerio de Educación anunciaba que se introducían cambios en los artículos 109 y 112, que establecen que los estudiantes que quieran hacer
 ciclos medios o superiores de FP sanitarios podrán acceder a los mismos
 superando un curso de formación “específico, preparatorio y gratuito” en centros “expresamente autorizados por la administración educativa”.
Según fuentes ministeriales, la eliminación del término “gratuito” en la redacción de la norma 
no supone necesariamente que los cursos tengan que ser de pago. “Las administraciones públicas 
deberán seguir ofertando estos cursos gratuitos para facilitar el acceso de la población a la Formación Profesional. El texto contempla la permisibilidad de que puedan ofertarse cursos que no sean gratuitos”, expresa el ministerio.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.