La Universidad de Tel Aviv identifica qué organismos son propensos a ser atacados por virus.                                            
                                        
                                        
                                            Conocer e identificar 
genomas de virus de ARN de diversos hábitats y huéspedes es crucial para desarrollar nuevos 
medicamentos antimicrobianos y aumentar la 
protección contra 
hongos y 
parásitos. Un estudio realizado por la 
Universidad de Tel Aviv, en Israel, ha permitido descubrir cerca de 
100.000 tipos de virus gracias a las nuevas tecnologías computacionales.
A partir de la extracción de información genética recopilada a través de diferentes puntos de 
muestreo a nivel mundial, los investigadores reconstruyeron 
cómo los virus sufrieron diversos procesos de aclimatación a lo largo de su desarrollo evolutivo para lograr 
adaptarse a diferentes huéspedes.
El estudio, publicado en la revista científica 
Cell, ha llegado a ampliar la diversidad de virus de ARN de 13.282 a 
124.873 grupos distintos a nivel de granularidad entre especies y géneros. Por otra parte, se llegaron a identificar 
dos candidatos adicionales y numerosas clases tentativas, órdenes y familias.
Gracias a un método computacional para la detección de virus de ARN sensibles adecuada para el análisis de miles de 
metatranscriptomas, se identificaron 
2.658.344 secuencias de virus de ARN y se complementaron con 27.984 secuencias de fuentes publicadas. Toda esta información permitirá comprender cómo se han desarrollado los diversos virus de ARN a lo largo de la
 historia evolutiva.
	Los cambios del huésped, ruta evolutiva del ARN
Los investigadores consideran que los resultados actuales sugieren que los 
cambios drásticos del huésped, conocidos como transferencia horizontal de virus, entre huéspedes distantemente 
relacionados, incluso cruzando la división procariota-eucariota, es una 
ruta importante de evolución del virus ARN.
Los resultados amplían enormemente la diversidad del 
reino Orthornavira, en particular la de los virus de ARN asociados con 
bacterias, al mismo tiempo que introducen cambios relativamente menores en el último esquema taxonómico, apoyando su robustez general. A partir de aquí, se abre la puerta a 
futuras investigaciones y a aprovechar los virus para su uso dentro del campo de la medicina.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.