La Asociación Española de Normalización ha incorporado 67 nuevas normas UNE para impulsar la calidad y la seguridad de productos y servicios santiarios, según el 'Informe Apoyo de la Normalización a los productos y servicios sanitarios', impulsado por el organismo y que contabiliza que, en total hay más de 900 de estas regulaciones en nuestro país.
En base a las informaciones del organismo, estas normas cubren la práctica totalidad de productos y servicios sanitarios: desde los implantes quirúrgicos, hasta los materiales de anestesia y reanimación respiratoria, pasando por los productos de óptica, equipos electromédicos, tecnologías de la información y comunicaciones para la salud, productos de apoyo para personas con discapacidad o centros de asistencia sanitaria, entre otros.
Estas normas son "herramientas indispensables" para que el tejido productos pueda propocionar productos "útiles y seguros"
Estos estándares se elaboran en los Comités Técnicos de Normalización (CTN) de UNE, y son fruto del consenso de todas las partes implicadas. Para los pacientes, usuarios y profesionales sanitarios, las normas buscan armonizar la asistencia sanitaria con el fin de reducir costes, mejorar procesos, aumentar la eficiencia de la asistencia, facilitar el trabajo de los equipos interdisciplinares, proporcionar seguridad a los profesionales y a los usuarios, reduciendo riesgos.
Finalmente, el informe ha subrayado cómo las normas sanitarias facilitan a las organizaciones la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre salud y bienestar. "La normalización es un aliado estratégico de las organizaciones en la consecución de este ODS, ya que proporcionan las buenas prácticas, colaboración y consenso que requiere este desafío global", ha zanjado.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.