Ambas comunidades autónomas firman un protocolo pionero en España para una mejor gestión de los recursos

Aragón y Galicia colaborarán en compras públicas agregadas de sanidad
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, y su homólogo en Galicia, Antonio Gómez Caamaño.


SE LEE EN 4 minutos
Aragón y Galicia firman un protocolo pionero en España de colaboración en materia de compras públicas agregadas en el sector sanitario. El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, y su homólogo en Galicia, Antonio Gómez Caamaño, han sellado este miércoles en Zaragoza un acuerdo que promoverá licitaciones conjuntas y agregadas de suministros en la sanidad con el objetivo de avanzar en una mejor gestión, calidad y eficiencia de los recursos.

En el marco del Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que se celebra en Zaragoza, Gómez Caamaño ha calificado la firma del protocolo como una "declaración de intenciones" que busca "hacer los sistemas sanitarios más eficientes, sostenibles y equitativos con maneras innovadoras de gestionar la compra pública". En ese sentido, el conselleiro de Sanidade de la Xunta ha señalado que "es un aspecto que tiene mucho recorrido por delante" y que ha sido posible gracias "a la colaboración, esfuerzo y trabajo de todos los profesionales" de ambas consejerías.

Por su parte, Bancalero ha incidido en que es un protocolo pionero entre comunidades autónomas de España, sobre el que se viene trabajando desde hace meses. Este acuerdo permitirá "realizar acciones conjuntas que nos harán más eficaces y eficientes", ha asegurado el consejero aragonés.

Así, ha señalado que "es un claro ejemplo de la transformación que está buscando el sistema y que nos tiene que llevar a optimizar los recursos de los que disponemos los sistemas sanitarios en la actualidad y, sobre todo, generar un ecosistema de sostenibilidad". A modo de ejemplo, el protocolo afectará la compra pública agregada, de productos y servicios, para que ambos gobiernos puedan negociar "con mejores condiciones en el ámbito de la adquisición". "Estamos seguros que dará muy buenos resultados", ha sentenciado Bancalero, quien también ha agradecido el trabajo de los equipos de las consejerías.

Intercambio de información


Además, el documento firmado recoge que Aragón y Galicia intercambiarán información sobre la previsión de implementación de nuevos procedimientos y métodos organizativos en materia de contratación pública y compartirán protocolos, guías de actuación y software. También organizarán sesiones de formación y eventos e intercambiarán buenas prácticas.

Por ello se formará un comité de seguimiento para promover, evaluar, supervisar y controlar las acciones planificadas. Además, ambas partes podrán definir grupos de trabajo propios o mixtos, responsables de realizar los estudios necesarios y ejecutar las acciones pertinentes en las áreas que les sean asignadas. El acuerdo firmado tiene una vigencia de cuatro años.

Con este protocolo, Galicia y Aragón expresan su voluntad de transformar el sistema sanitario para que ofrezca respuestas ágiles, proactivas y flexibles a las demandas sociales cada vez más complejas y dinámicas, y que esta transformación se centre en la mejora de los resultados sanitarios y la calidad de vida de sus poblaciones en su conjunto, según han explicado desde sendas consejerías.

Ambas comunidades coinciden en la conveniencia de impulsar un modelo colaborativo que favorezca la agregación de la demanda en determinados procedimientos de contratación de suministros y servicios sanitarios, lo que permitirá obtener economías de escala, mejorar la capacidad de negociación de ambas administraciones y garantizar una mayor eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario público.

Galicia y Aragón consideran que la colaboración en la compra pública agregada puede representar una herramienta eficaz para mejorar la calidad y la disponibilidad de los productos sanitarios, fortalecer la planificación conjunta y promover la innovación en los procedimientos administrativos.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.