El Gobierno duplicará el copago farmacéutico anual por asegurado y limitará el reembolso de medicamentos no indicados

El primer ministro francés, François Bayrou, que anuncia recortes en sanidad y aumento de copagos farmacéuticos
El primer ministro francés, François Bayrou.


SE LEE EN 3 minutos
El primer ministro francés, François Bayrou, anunció este martes una serie de medidas para frenar en los próximos cuatro años el endeudamiento estatal, que, actualmente, alcanza los 3,3 billones de euros, un 114 por ciento del PIB francés. La hoja de ruta pasa por aplicar un ajuste de 43.800 millones de euros entre recortes e ingresos sólo en 2026, además de por impulsar iniciativas como la congelación de las pensiones, la reducción del empleo público y un recorte en sanidad de 5.000 millones de euros.

“No podemos continuar sin hacer nada”, dijo Bayrou para justificar las medidas. El objetivo con el plan de ajuste es que el déficit francés baje al 4,6 por ciento del PIB en 2026, teniendo en cuenta que este año será del 5,4 por ciento si se cumplen las previsiones del Gobierno.

Para rebajar el gasto sanitario en esos 5.000 millones de euros, Bayrou puso sobre la mesa la duplicación de el dinero que han de pagar de su bolsillo los pacientes al comprar medicamentos, el copago farmacéutico, cuyo techo anual pasará de 50 a 100 euros por asegurado.

Además, se limitará el reembolso de fármacos que se usen para tratar patologías para los que no estén oficialmente indicados. Por otro lado, tal y como ha señalado la Cadena SER, el Gobierno francés quiere ahorrar dinero reutilizando elementos como sillas de ruedas o muletas, que hoy por hoy se suelen desechar tras un único uso.

"Año en blanco" en la Administración francesa


En general, Bayrou anunció un “año en blanco” en la Administración: el Estado no gastará en 2026 más que en 2025 en ninguna partida presupuestaria. Sólo habrá dos excepciones: el pago de los servicios de deuda y el gasto militar, máxime tras el reciente pacto del 5 por ciento del PIB en defensa sellado en el seno de la OTAN.

Fruto de ello, el próximo año ni subirán las pensiones ni los sueldos del sector público, en el que, además, se efectuará un recorte de unos 3.000 puestos de trabajo, con reglas como que no se reemplace a uno de cada tres funcionarios que se jubilen.

Según el primer ministro francés, el plan afectará a “todas las categorías” de ciudadanos. De hecho, dijo, a los más ricos se pedirá una “contribución de solidaridad” dentro de la hoja de ruta, que, a partir de otoño, se complementará con una estrategia de lucha contra el fraude fiscal.

Las medidas, por último, traerán cambios en las condiciones efectivas de trabajo, más allá de las salariales. Con el objetivo de “aumentar la producción”, se reforzará el tejido industrial, se suprimirán dos días festivos de los 11 anuales que hay actualmente en Francia, y se revisará el sistema del subsidio de desempleo, previo diálogo con los agentes sociales, para incentivar más la reincorporación al mercado laboral.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.