Francia ha aumentado el número de vacunas obligatorias para los niños de tres a once. Así los nacidos a partir del 1 de enero de 2018 tendrán que recibir más inmunizaciones para poder ser admitidos en la guardería o en la escuela.
Agnès Buzyn, ministra de Sanidad francesa, ha anunciado que esta imposición pretende ampliar la cobertura de estas once profilaxis, que actualmente llegan al 70 por ciento de los niños del país. El país galo se sitúa a la cabeza mundial en la obligatoriedad de la vacunación.
Las vacunas en cuestión son: tos ferina, haemophilus influenzae, hepatitis B, neumococo, meningitis, sarampión, paperas y rubeola, que se suman a la difteria, el tétanos y la poliomelitis, cuya obligación ya estaba vigente.
Buzyn ha señalado, no obstante, que no se ha incorporado un dispositivo represivo específico para los padres que no cumplan con esta obligación, más allá de advertirles de que no podrán inscribir a sus hijos en las guarderías, escuelas o colonias de vacaciones, tanto públicas como privadas.
El primer ministro francés, Edouard Philippe, anunció el pasado julio que Francia incorporaría la obligatoriedad en la vacunación como respuesta al escepticismo creciente de la sociedad francesa y para evitar problemas de salud pública mayores.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.