La Comisión Europea ha publicado el 
primer contrato millonario para el desarrollo, producción, compra y suministro de dosis de vacuna contra el
 coronavirus para los países de la Unión Europea. Se trata del que suscribió con
 la empresa farmacéutica europea CureVac, que amplía la cartera de vacunas que se producirán en Europa.
Concretamente, el contrato establece
 el procedimiento y las condiciones por las que la Comisión y los Estados miembros participantes de pago de la compra y el suministro; las obligaciones del contratista y el calendario de entrega estimado; las disposiciones aplicables a cualquier formulario de pedido de vacunas de los países participantes; y 
las obligaciones de las partes y vigencia del pacto.
DIRECTO | Última hora y novedades sobre el coronavirus Covid-19 
El objeto del contrato es 
la compra anticipada de 225 millones de dosis de vacunas y se establece que la Comisión las distribuirá entre los países. Además, se da la opción de pedir
 hasta 180 millones de dosis adicionales. El contratista se compromete a obtener la comercialización de la UE y 
establecer suficientes capacidades de fabricación para su distribución.
--- 
Puede consultar el contrato pulsando aquí ---
En cuanto a la duración,
 tiene un plazo de 24 meses a partir de la fecha de su entrada en vigor, si bien, puede extenderse si cuando pase este tiempo no se han suministrado todas las dosis acordadas. Durante su vigencia, el contratista
 no concertará ningún acuerdo ni aceptará ningún compromiso que le impida cumplir con su obligación; y los países y contratista 
no podrá firmar ningún formulario de pedido de vacunas después de expire este contrato.
	
	Número mínimo de dosis en las entregas de vacunas Covid-19
Por otra parte, las dosis europeas iniciales serán asignadas por la Comisión entre los países participantes según una clave de distribución de la población,
 a menos que una asignación diferente sea comunicada por la Comisión al contratista. El contratista planificará las entregas a cada país
 según la clave de asignación comunicada por la Unión Europea.
"A fin de evitar entregas demasiado pequeñas que podrían poner en peligro la cadena de suministro y aumentar la complejidad y los costos de las entregas, las partes acuerdan que 
el número mínimo de dosis por entrega será el más bajo de 1.000.000 de dosis o el 12 por ciento del total del número de dosis asignadas al Estado Miembro participante", dice el documento.
Asimismo establece que 
cada Estado miembro participante "indemnizará y mantendrá indemne al contratista, sus afiliados, subcontratistas y sublicenciatarios, incluidos los socios contractuales que participen en la investigación, el desarrollo
 (incluidos los ensayos preclínicos y clínicos), la fabricación y/o la entrega; y a los funcionarios, directores, empleados y otros agentes, representantes y proveedores de servicios de cada uno de ellos" 
ante los daños y pérdidas derivadas de la utilización de las vacunas suministradas.
                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.