El Gobierno de España ha destacado los logros alcanzados en este nuevo curso

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.


SE LEE EN 3 minutos
El incremento salarial del 0,5 por ciento de los empleados públicos o la firma del concierto de asistencia sanitaria para mutualistas de Muface, Isfas y Mugeju son otros de los logros plasmados en el Informe de rendición de cuentas del Gobierno de España en este periodo. Estos dos puntos se suman a los destacados en el ámbito sanitario por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como la aprobación del nuevo Plan de Acción de Salud Mental, el incremento del 11 por ciento de las plazas PIR o la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, detallados en su comparecencia por el balance del curso político.

Ambas medidas son parte del objetivo de consolidar un modelo de empleo público de calidad y garantizar el derecho al desarrollo profesional del personal público e involucran al sector sanitario. Además, según los datos publicados por el Ejecutivo, la estabilización de empleados públicos alcanzó las 366.317 plazas hasta mayo de 2025, "superando el compromiso con la Unión Europea fijado en el PRTR", siendo el sanitario uno de los más beneficiados.

Entre otros de las objetivos destacados está la aprobación del Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, asentado sobre tres pilares: la creación de un Observatorio de Prevención del Suicidio, el impulso de un sistema de vigilancia en salud mental y la mejora en la coordinación del teléfono 024. "Se ha aprobado la distribución de 56,8 millones de euros a las comunidades autónomas para reforzar la salud mental y la prevención del suicidio", refuerza el informe. Así también, resalta la aprobación del anteproyecto de la Ley del Medicamento y de los productos sanitarios que "mejorará el sistema de prescripción para abaratar" las medicinas. 

Subida salarial y firma de Muface


El documento enfatiza que en julio de 2025 se hizo efectiva la subida salarial del 0,5 por ciento correspondiente a 2024 de los trabajadores públicos, "cumpliendo así con el Acuerdo suscrito con los sindicatos CCOO y UGT en 2022". "El incremento retributivo en ese periodo ha sido del 9,5 por ciento", destaca. Una subida que supone que los médicos vayan a ganar, de media, unos 280 euros más al año, mientras que en el caso de las enfermeras serán cerca de 150 euros y en el de los TCAE, de 110 euros.

De la misma forma, señala la firma del concierto de asistencia sanitaria para mutualistas como un hito, tras más de siete meses de una crisis sin precedentes que hicieron temblar el modelo, la cual llegó a su fin con un nuevo convenio firmado por Adeslas y Asisa.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.