Exterior de una oficina delegada de Muface
Meses de intensas negociaciones. Tres intentos de ‘salvación’. Un adiós. La última época de
Muface, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a más de un millón de personas, ya forma parte de su propia historia. El modelo, que hace unos días ha celebrado su 50 aniversario desde su creación, ha pasado por una
crisis sin precedentes que ya ha hecho mella dentro del mutualismo. Y es que tal y como informó
Redacción Médica, la
última reunión del Consejo General de Muface dejó una conclusión clara:
la sanidad pública se ha hecho con parte de los funcionarios y beneficiarios de la privada. Un ‘robo’ ocasionado por el que probablemente haya sido el mayor trance de la mutualidad, y del que las organizaciones sindicales presentes en la cita que ha congregado a autoridades públicas y a sindicatos ya han sacado su propio veredicto.
“Muface va a acabar agonizando si no hace una reforma pronto”, sentencia en conversación con este periódico.
La crisis del modelo ha copado la actualidad informativa de la sanidad durante varios meses. La incertidumbre ha reinado entre el mutualismo desde principios del pasado octubre, cuando el Gobierno y las aseguradoras forzaron un
parón en las negociaciones por el concierto sanitario. Desde entonces, las dudas comenzaron a sembrarse entre los adscritos a la cobertura privada, que vieron como apenas un mes después las tres entidades hasta ahora presentes en el último contrato
dijeron ‘no’ a continuar en el modelo.
Los resultados de las permutas de Muface
Tras ello llegaron esos intentos de salvar el concierto. Tres licitaciones, nuevas primas económicas, prórrogas… Un proceso que ya es parte de uno de los
peores capítulos de la mutualidad. Y, con todo ello, llegaron los
periodos de permutas, en los que los mutualistas han podido decidir entre el modelo público y el privado.
Un resultado que ya se conoce, y que ha dejado al 64 por ciento de los adscritos en la sanidad privada, frente a un 36 por ciento que ha captado a más de 60.700 nuevos mutualistas en la pública.
Con estas cifras, los sindicatos presentes en este segundo Consejo General de Muface del año, ya han empezado a sacar sus primeras conclusiones. Como ha podido saber este periódico, una de ellas hace alusión a los resultados de las permutas más disruptivas para la mutualidad.
"Las permutas de Muface evidencian un cambio de tendencia hacia la pública", han comentado fuentes sindicales en la cita. De hecho, han hablado de que
Muface pasa por una “situación agónica”, ya que “necesita
incrementar sus recursos tanto para la sanidad privada como para la pública”.
Una de esas reivindicaciones que se ha puesto sobre la mesa ha sido la del incremento de médicos. “Necesitamos más profesionales. La pérdida de una aseguradora ha dejado huella, y
Muface tiene que hacer una revisión de los cuadros médicos”, han destacado estas voces. Asimismo, también han incidido en que es necesario “incrementar los recursos” de la sanidad pública en la España vacía. “
La asistencia sanitaria de Muface tiene que llegar a cualquier parte, independientemente de que seas del INSS o de alguna compañía”.
Movilizaciones en septiembre
Con todo ello, los sindicatos también han hablado de la
situación financiera que atraviesa el modelo en su conjunto. Y es que más allá de este descenso del mutualismo en las compañías aseguradas (aunque la sanidad privada continúa como líder), lo cierto es que otro de los asuntos que se habló durante la cita fue la economía del modelo.
Concretamente, CSIF, que dispone de un representante en el Consejo General, "la insuficiencia presupuestaria de
Muface para hacer frente a sus gastos, en especial al incremento de las necesidades de financiación del concierto de asistencia sanitaria nacional, ha obligado a realizar una serie de
modificaciones presupuestarias, algunas de las cuales se han realizado con cargo al remanente de tesorería, dada la imposibilidad de detraer de los créditos de otras partidas".
Sobre este
remanente, el descenso ha sido de más de un 80 por ciento. “Ha pasado de los 282.250.731,55 euros que había a diciembre de 2024 a los 7.994.046,56 actuales", han indicado desde el sindicato.
Por ello, ya han anunciado que, a no ser que haya cambios a lo largo del verano, la organización sindical retomará la hoja de ruta que dejó aparcada hace unos meses.
Retomarán las movilizaciones y, con ello, Muface podría volver a resonar en las calles de las ciudades.
El concierto se ha salvado, pero las dudas siguen en el aire.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.