El Ministerio de Sanidad ha publicado los datos provisionales de facturación de receta médica correspondientes al mes de noviembre de 2019. En total, el gasto farmacéutico a través de receta oficial del Sistema Nacional de Salud (SNS) se incrementó en 1,42 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, llegando a los 889,7 millones de euros.
En cuanto al acumulado enero-noviembre, el gasto nacional alcanzó los 9.886 millones de euros, lo que supone un crecimiento de 2,77 por ciento con respecto a 2018. Por su parte, el número de envases facturados también se ha incrementado en un 1,5 por ciento, llegando a los 79,8 millones.
Comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, entre las que más han reducido el gasto farmacéutico durante el mes de noviembre han sido Comunidad Valenciana, que baja un 4,5 por ciento hasta los 104,5 millones de euros; Navarra, que reduce en un 2 por ciento, hasta los 11,1 millones de euros; y Pais Vasco y La Rioja, cuyo gasto decrece 1,2 por ciento en ambas regiones, hasta los 39,5 y 5,9 millones de euros, respectivamente.
Entre las que más ha crecido el gasto se sitúan Baleares, donde se ha incrementado un 8,6 por ciento, hasta los 18,7 millones de euros; Canarias, que llega a los 43,9 millones de euros (+7,9 por ciento), y Murcia, con un crecimiento del 6 por ciento, situándose en los 30,7 millones de euros.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.