Conmemoración del 25 aniversario del Programa Ramón y Cajal.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades,
Diana Morant, ha anunciado que el Ministerio trabaja para que la sede del futuro
Museo Ramón y Cajal se instale en el edificio que alberga actualmente el Colegio de Médicos de Madrid, donde estuvo ubicada la antigua Facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid. “No hay espacio más idóneo que este, en el que Ramón y Cajal impartía sus clases cuando recibió el Nobel y donde transmitió su pasión por la investigación a generaciones de médicos y científicos”, ha afirmado la ministra durante el acto de conmemoración del
25 aniversario del Programa Ramón y Cajal, celebrado en el mismo edificio.
Programa Ramón y Cajal
El evento reunió a cientos de investigadores e investigadoras que han participado en este programa, que desde su creación ha contratado a más de 7.200 científicos, y que se ha convertido en una iniciativa clave para la promoción de la investigación en España. Morant explicó que, una vez se resuelva la convocatoria de 2024, la cifra de contrataciones alcanzará los
8.000 científicos y científicas en diversas disciplinas. Además, ha señalado que desde 2018 el Ministerio ha más que duplicado el número de contratos anuales, pasando de 200 a 500, y ha mejorado las condiciones laborales de los beneficiarios. “Apostamos por vosotras y por vosotros”, aseguró la ministra.
Durante su intervención, Morant expresó su agradecimiento a la comunidad científica española. “Quiero trasladaros, en nombre del
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y de toda la comunidad científica española, nuestro más sincero agradecimiento por vuestra contribución al conocimiento y al progreso social. Sois los Ramones y Cajales de hoy, lleváis el sello del padre de la neurociencia, que situó a España en la vanguardia internacional", ha expresado.
La ministra ha destacado también el valor social de la ciencia. “Hoy celebramos la grandeza del conocimiento puesto al servicio de los demás, la grandeza de la ciencia como instrumento del bien común”. Citando a Santiago Ramón y Cajal, ha añadido que "el investigador debe sentir amor por la verdad y desprecio por la gloria. Si alguna recompensa merece su trabajo, será la de haber contribuido, aunque sea levemente, al bien de la humanidad”. El Ministerio ha creado además una insignia conmemorativa para reconocer la contribución al desarrollo del conocimiento, la innovación y la transformación social de España de cada uno de los beneficiarios del programa. “Simboliza ese orgullo compartido”, ha asegurado.
“Este programa ha sido y sigue siendo una gran puerta de entrada al talento internacional: en los últimos años, cerca de un tercio del personal investigador procede de otros países”, ha explicado Morant. También ha destacado que el número de mujeres ha ido avanzando en las últimas convocatorias, hasta alcanzar el 40 por ciento. Ahora España no solo no expulsa, sino que lo atrae. Desde 2018, hemos incorporado a 18.000 investigadores e investigadoras”, ha añadido.
25 años de trayectoria
El Gobierno de España ha destinado un total de 1
.746 millones de euros en los 25 años de historia del Programa Ramón y Cajal, gestionado por el
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu) a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
Entre 2018 y 2023, el Ejecutivo ha incrementado la inversión en este programa en un 150 por ciento, aumentando también el número de contratos anuales para investigadores e investigadoras doctoras con trayectorias prometedoras. El Programa de Ayudas para contratos Ramón y Cajal financia la contratación durante cinco años de
científicos que buscan consolidar sus líneas de investigación.
Además, los salarios de los beneficiarios han experimentado un aumento del 22 por ciento entre 2018 y 2024. En 2018, cada investigador percibía un mínimo de 31.600 euros anuales, lo que sumaba 158.000 euros en los cinco años del programa. Para 2024, esta cifra ha ascendido a 193.000 euros totales, con salarios de 36.000 euros anuales durante los tres primeros años y 42.500 euros en los dos siguientes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.