La mayoría de los nuevos grados, másteres y programas de doctorado debutarán en universidades privadas

Medicina se cae de los 28 títulos que llegan a la universidad española
La ministra de Ciencias, Innovación y Universidades, Diana Morant.


SE LEE EN 4 minutos
La oferta universitaria de Ciencias de la Salud crece en España. Y es que el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la resolución de la Secretaría General de Universidades -dependiente del organismo ministerial encabezado por Diana Morant- por la que se oficializan varias titulaciones de este nivel educativo. En concreto, diez grados, 16 másteres y dos doctorados de la mencionada rama de la enseñanza.

Según el acuerdo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los planes de estudios de estos títulos cuentan con la verificación por parte del Consejo de Universidades. Además, han recibido la autorización de su implantación de las Comunidades Autónomas en las que radica el centro donde se impartirán.

A nivel de grado, pese a aprobarse distintos en instituciones académicas públicas, los relativos al ámbito sanitario pertenecen a centros privados. Así, se han reconocido de manera oficial la carrera de Psicología en ESIC Universidad; Psicología y Logopedia, ambas en la Universidad a Distancia de Madrid (Udima); Nutrición Humana y Dietética y Odontología, las dos en la Universidad Antonio de Nebrija; Farmacia, Biomedicina y Nutrición Humana y Dietética, las tres en la Universidad Internacional de la Empresa; y Psicología, en la Universidad Internacional de Villanueva.

Hay que destacar que también recibe el visto bueno el grado en Ingeniería Biomédica que compartirán las Universidades de Granada y Jaén. Una titulación que inicialmente fue desaprobada por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), por lo que ambas instituciones formativas públicas presentaron una reclamación, la cual fue estimada por la Comisión Permanente del Consejo de Universidades. Eso sí, pese a contar con el aval gubernamental, dicha carrera arrancará el curso 2026/2027 para no causar problemas al alumnado interesado en pleno mes de octubre. Hay que recordar que la negativa autonómica llegó dos semanas después de abrirse el proceso de admisión.


Nuevos másteres y doctorados


El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades también ha dado al paso para la inclusión de distintos posgrados de temática sanitaria en el catálogo de titulaciones nacional. En el ámbito público, la entidad ha oficializados seis másteres: Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales y Comunitarios e Investigación Biomédica en la Universidad Rey Juan Carlos; Fisioterapia Manual e Invasiva en Disfunciones Neuromusculoesqueléticas, en la Universidad Pablo Olavide; Nutrición de Precisión y Traslacional y Subespecialidades Oftalmológicas, en la Universidad de Valladolid, e Ingeniería Biomecánica y Dispositivos Médicos, en la Universidad Complutense de Madrid;

El resto se sitúan en el espectro privado: Fisioterapia Musculoesquelética, Ejercicio Terapéutico y Razonamiento Clínico, en la Universidad CEU-San Pablo; Neuropsicología Clínica y Neuropsicología y Educación, en la Universidad Internacional de Villanueva; Nutrición y Salud, en la Universidad Internacional Isabel I de Castilla; Fisioterapia Deportiva, en la Universidad Internacional de la Empresa; Enfermería en Práctica Avanzada en Cuidados Críticos, Urgencias y Emergencias, Enfermería de Práctica Avanzada en el Cuidado Integral al Final de la Vida y Enfermería de Práctica Avanzada en Salud Escolar, en la Universidad Francisco de Vitoria; Fisioterapia en el Paciente Pediátrico, Fisioterapia en Paciente con Patología Cardiorrespiratoria, Ejercicio Físico en Patologías y Poblaciones Especiales y Descubrimiento de Fármacos, en la Universidad Europea de Madrid; Investigación en Enfermería, en la Universidad Camilo José Cela; Psicología General Sanitaria, en la Universidad Antonio de Nebrija; Neuropsicología Clínica, en la Universidad Alfonso X El Sabio, e Investigación en Trauma Psicológico, en la Universidad a Distancia de Madrid.

En cuanto a los programas de doctorado, todos los que han recibido luz verde en el campo de las Ciencias de la Salud se llevarán a cabo en centros de titularidad empresarial o eclesiástica. Se trata del de Medicina y Epidemiología de la Universidad Antonio de Nebrija y el de Ciencias de la Salud y Deporte de la Universidad Francisco de Vitoria.

Esta expansión del ámbito sanitario en la universidad privada es tendencia actual en España. Decenas de instituciones académicas engrosan su oferta con más titulaciones de esta rama, a la vez que la de nueva apertura acostumbran a incluir alguna de estas vías formativas. Asimismo, el número de plazas en este tipo de centros crece con más fuerza que en la pública en los grados en Medicina, Enfermería, Farmacia y Odontología.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.