Exterior del Ministerio de Defensa
El
Ministerio de Defensa refuerza su plantilla sanitaria. El Boletín Oficial del Estado (
BOE) ha publicado este lunes el nombramiento de
cinco nuevos profesionales que pasarán a formar parte de la Red Hospitalaria de la cartera ministerial en calidad de personal estatutario fijo. Todos ellos, además, tienen el mismo destino, el Hospital Central de la Defensa, situado en la zona suroeste de Madrid.
El documento, que cuenta con la firma del director general de personal de la subsecretaria de
Defensa, José Ramón Velón, distribuye a los profesionales en cuatro especialidades distintas. Así, uno de ellos estará intregado en el bloque de
Cirugía General y Aparato Digestivo del hospital madrileño; otros dos en
Medicina de Urgencias y Emergencias; otro en
Obstetricia y Ginecología; y otro en
Oftalmología.
Esta distribución se encuentra publicada en el Anexo de este apartado del BOE emitido este lunes. Concretamente, los cinco nuevos profesionales han sido nombrados como personal estatutario fijo en plazas de la categoría de
Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud en la Red Hospitalaria de la Defensa. Una designación que se enmarca dentro de ese refuerzo de su plantilla sanitaria que está impulsando la cartera ministerial, y que se suma al
nombramiento de 34 nuevos TCAEs por parte del Ministerio hace unas semanas.
La convocatoria sanitaria de Defensa: plazos y toma de posesión
Este proceso dio comienzo hace casi un año. Fue el 25 de noviembre cuando el Ministerio de Defensa hizo pública esta convocatoria para ampliar su plantilla de profesionales en calidad de personal estatuario fijo. Meses después, a finales de julio, el organismo emitió el
listado con los admitidos en el proceso, y ahora ha hecho lo propio con una nueva relación una ves revisados todos los requisitos.
De esta forma, el BOE explica los siguientes pasos que deben seguir los aspirantes. En primer lugar, los profesionales deberán
tomar posesión de su plaza en el
Hospital Central de la Defensa en un plazo de 15 días hábiles desde la publicación del documento. En el caso de que sean residentes en otra localidad, este periodo se amplía a un mes.
El último detalles que añade el Boletín es lo que sucederá si alguno de los aspirantes no toma posesión de su cargo. En ese caso, "
perderá todos los derechos derivados de su participación en el proceso selectivo, salvo que se deba a causa justificada así apreciada por el órgano convocante, previa audiencia de la persona interesada".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.