Los aspirantes tendrán que presentar varios documentos para acceder a los puestos del Ministerio

Defensa amplía su red sanitaria con 34 plazas de TCAE en Madrid y Zaragoza
Exterior del Ministerio de Defensa.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Defensa amplía el personal sanitario de su Red Rospitalaria. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha sido el encargado de publicar el listado de profesionales admitidos en el proceso selectivo lanzado por la cartera para la estabilización del empleo temporal, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, para Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). Así, como indica el documento estatal, son 34 los sanitarios presentes en este listado. El proceso llega así a una de sus últimas etapas, y es que hace apenas unos meses Redacción Médica ya había informado de la aprobación de la relación definitiva de 136 personas que han sido admitidas en el proceso selectivo para el acceso a este proceso. 

La distribución geográfica de las plazas se concentra en dos provincias. La primera de ellas es Madrid, a la que acudirán 23 de los nuevos TCAE que pasarán a formar parte de la red hospitalaria del Ministerio de Defensa; y la segunda es Zaragoza, donde harán lo propio los 11 restantes.

Así es el proceso


Ese no es único detalles que desprende el BOE. En esta publicación, que cuenta con la firma del director general de personal de la Subsecretaría del Ministerio de Defensa, José Ramón Velón Ororbia, también se detallan los siguientes pasos que deberán dar los TCAE para pasar a formar parte de esta red hospitalaria.

El primero de los datos que indica el Boletín es que los nuevos profesionales tendrán que presentar varios documentos en un plazo de 20 días hábiles. Así, en primer lugar deberán presentar un título que acredite su formación (y en el caso de que este sea extranjero, deberá estar homologado). 

A esto se suma que los TCAE deberán aportar una declaración jurada en la que acrediten que no han sido separados disciplinariamente de ningún servicio sanitario (o administración pública) en los últimos seis años, así como no estar inhabilitados. Además, en el caso de que sean extranjeros, tendrán que presentar una declaración similar con respecto a su país.

Asimismo, tendrán que adjuntar una declaración de acatamiento de la Constitución y del ordenamiento jurídico. Un documento que se suma a una certificación médica que pueda acreditar que disponen de una capacidad física y psicológica para desempeñar el puesto.

En este sentido, otro de los documentos que tendrán que sumar será una certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales, tal y como está previsto en la Ley Orgánica 1/1996. A ello se añade la presentación de una declaración jurada en la que acrediten no poseer ya la condición de personal estatutario fijo en la misma especialidad.

El paso final consiste en la petición de destino (o bien Madrid o bien Zaragoza) por orden de preferencia. Para ello deberán cumplimentar el Anexo III que se encuentra en el BOE.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.