Paco Tello junto a Pilar Sánchez, directora del CTO, Patricia Almazán y Carlos Candeal, de Caixa Bank.
Este martes, la sede de
CTO en Madrid fue escenario de la charla “Atención sanitaria inclusiva: cómo tratar a un
paciente con discapacidad visual y auditiva”. El encuentro, que reunió a futuros y presentes profesionales sanitarios, tuvo un formato de entrevista muy cercana a
Paco Tello, responsable de voluntariado de
ONCE, que acudió a al evento como portavoz de las personas con discapacidad visual y auditiva, acompañado por su inseparable perro guía Garby.
La entrevista, que fue dirigida por
Pilar Sánchez, directora de Relaciones Institucionales de CTO, cumplió con creces el objetivo: poner sobre la mesa la necesidad de
adaptar la práctica clínica a las realidades de las personas con
discapacidad.
El evento partió con la presentación de
Patricia Almazán, responsable de Acción Social de la Dirección Territorial de Madrid de CaixaBank quien quiso introducir la alianza entre las tres entidades, Caixabank, ONCE y CTO para un fin común, intentar difundir y expandir el mensaje de la inclusión entre los diferentes agentes sociales, en este caso el sanitario.
Durante el evento, Paco Tello compartió su experiencia personal y profesional con el objetivo de
sensibilizar al personal sanitario sobre las barreras que aún existen en la atención a personas con discapacidad visual y auditiva.
Recomendó, por ejemplo, describir cada acción durante la exploración médica (como “ahora voy a auscultarte” o “te voy a tomar la tensión”) para evitar sobresaltos y generar confianza. También insistió en la importancia de
evitar expresiones vagas como “aquí”, “así” o “esto”, y usar en su lugar referencias claras como “a tu derecha” o “boca arriba”.
Otro de los puntos destacados fue la necesidad de
adaptar espacios comunes, como las salas de espera, para que sean accesibles: “Una pantalla no sirve de nada si no puedes verla. Un aviso por voz sería mucho más inclusivo”. Asimismo, subrayó que es clave mantener el espacio ordenado y sin obstáculos, y que el profesional sanitario debe dirigirse siempre al paciente evitando hablar solo con el acompañante.
Además de todos estos consejos sobre comunicación, Tello subrayó la importancia de
respetar el espacio e independencia del paciente con ceguera. "En el punto medio está la virtud", citando a Aristóteles, nos explicó la importancia de cómo no sobreproteger a la persona ciega, dejándola hacer o preguntándole si sabe hacerlo.
La jornada de ayer es una muestra clara del compromiso de CTO, a través de su Fundación, con el avance hacia una sanidad más inclusiva, humana y accesible para todos. Un paso más en el camino hacia una atención sanitaria que no solo cure, sino que también comprenda y acompañe. Así lo expresó Pilar Sánchez en sus palabras de cierre del evento: “Charlas como esta no solo informan, sino que
inspiran cambios reales en la práctica clínica cotidiana. Porque solo compartiendo conocimiento es posible transformar la realidad asistencial”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.